IM VETERINARIA #12

66 im veterinaria Uso responsable de los medicamentos veterinarios En el primer día de Iberzoo+Propet 2018, se celebró la mesa redonda“La prescripciónde antibióticos en anima- les de compañía”. En ella, la Fundación Vet+i, de la mano de su directora gerente , María Jaureguízar , apostó por el uso responsable de medicamentos veterinarios en las mascotas. Junto a Jaureguízar, tambiénparticiparonenel acto LuisCorbalán , subdirector adjuntode laSubdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del MinisteriodeAgriculturayPesca, AlimentaciónyMedioAm- biente (Mapama) , Sara Sacristán , de laUnidad de Coordi- nacióndel PlanNacional deResistenciaaAntibióticos de laAgenciaEspañoladeMedicamentos yProductos Sanitarios (AEMPS) , y Pedro Ruf , vicepresidente de Amvac . Este último, como moderador Al acabar el acto, se obsequió a los asistentes con un ejemplar de la “Guía de uso responsable de medicamentos veterinarios en animales de compañía”, elaborada por la iniciativa Vetresponsable y editada por la FundaciónVet+i. A través de susmás de 70páginas, laguía informa sobre la importanciaque tiene, para la salud y el bienestar de las mascotas, el empleo de medicamentos específicos para ellos, así como lo relativo a la innovación e investigación, registro, autorización y comercializaciónde losmedicamen- tos para los animales de compañía. Innovación para todos Una de las apuestas fuertes de Iberzoo+Propet para esta edición ha sido la innovación. Dehecho, esteaño, las compañías volvieron amostrar sumejor perfil innovador y su esfuerzo en I+D a través de la variada oferta presentada en sus stands. Papel importante para promover esta innovación tuvieron las iniciativas como la Galería de la Innovación y Novedades, además de su correspon- diente Guía Digital. En esta ocasión, el espacio de innovación tuvo un lugar destacado, ya que se presentaron un total de 53 productos nuevos y 18 innovadores, de 31 empresas diferentes. Además de los productos más innovadores, el Salón también se convirtió en lugar indispensable para hacer una radiografía del sector, con un ampliomuestrario de moda y complementos; accesorios y juguetes; alimentaciónynutrición; productos farma- céuticos y sanitarios; higiene y belleza; acuarofilia; equipamiento para tiendas de animales y para clínicas veterinarias; mobiliario; snacks, arneses y collares, y servicios y gestión. Intensa agenda Durante los tres días, también se llevó a cabo un nutrido progra- ma de Jornadas y encuentros profesionales. En este sentido, el Salón contó condos novedades: el AulaVeterinaria y el Fórumde Aedpac, y el 1º Fórumde la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía en España, convocado por Aedpac. Entre los principales temas tratados en el 1º Fórum encontramos el “Plan de actuaciones del Mapama sobre tenencia responsable de animales de compañía”,“La repercusióndel IVAen el consumo de servicios veterinarios y en la salud del anima”, “Veterinaria 2030. Conclusiones del estudio realizado por Colvema y Amvac en las clínicas veterinarias de la Comunidad de Madrid”, “Retail revolution. Un nuevo paradigma para el retail de las mascotas” y “Evolución y perspectivas del mercado en España. Los nuevos retos de la distribución y el retail”. También tuvo de especial importancia la jornada del jueves 15 de marzo, día en que se celebró la Tarde del Sector. En ella, Am- vac, Aedpac, Veterindustria y la FundaciónVet+I presentaron los

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=