10
im veterinaria
Zona de hospitalización
(capacidad 100 mascotas)
• Hospitalización de día
• Hospitalización y cuidados intensivas para gatos
• Hospitalización y cuidados intensivas para perros
• Espacio exclusivos para animales exóticos
• Zona de aislamiento para animales infecciosos
Investigación e innovación veterinaria
El Hospital Clínico Veterinario de la UAB (HCV) es una funda-
ción que da soporte a la docencia y la investigación y está
estrechamente vinculada con la Facultad de Veterinaria de la
UAB. El HCV no impulsa directamente la investigación, sino
que a través de la facultad colabora en la investigación clíni-
ca cediendo sus instalaciones, facilitando los datos de interés
y en tratamientos en fase 3. Xavier Roura especifica que
“en
temas de investigación funcionamos como cualquier hospital
médico con nuestro código de conducta y colaborando siempre
bajo la sensibilidad y respeto por los propietarios y sus mascotas”
.
Asimismo, nos explica que
“desde el HCV han sido pioneros en
España en implantar lentes intraoculares para perros y en la utili-
zación de técnicas innovadoras como la cirugía de retina, la lapa-
roscopia o la cirugía intracraneal, que actualmente se realizan en
pocos centros de España”
.
Unidad Equina
• Dos boxes acolchados para
anestesia y recuperación
• Un quirófano
• Zona de Hospitalización y
cuidados intensivos
• Zona de aislamiento para
animales infecciosos
Novedades farmacéuticas
En los últimos años, la farmacia hospitalaria ha mejorado en
muchos aspectos. Con frecuencia se utilizan medicamentos
humanos para los tratamientos, pero cada vez más las far-
macéuticas invierten más recursos especializándose en la
investigación veterinaria. Las propias farmacéuticas han ido
absorbiendo a otros laboratorios especializados o creando di-
visiones específicas para veterinaria. Varios ejemplos son Pfizer
con Zoetis, Sanofi Aventis con Merial o Lilly adquiriendo Elan-
co. Tal y como manifiesta Xavier Roura,
“se conocen mucho más
las enfermedades, por lo que los tratamientos se han podido per-
filar en dosis, aumentar la cartera de fármacos como en el caso de
los psicofármacos y realizar avances en medicamentos específi-
cos. Algunos de los fármacos más relevantes son los antiinflama-
torios no esteroideos para cáncer y tratamientos de dolor”.
Sílvia
Alonso también nos habla
“del avance en la alimentación, que
ha pasado a formar parte importante de tratamientos dermato-
lógicos, gastrointestinales, etc”
. Sin embargo, Roura puntualiza
que
“aunque son muchos los avances farmacológicos y los avan-
ces en técnicas veterinarias, en su mayoría provienen de países
anglosajones y tardan varios años en llegar a España”
.