El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, va a construir el nuevo Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la provincia de Cuenca, que se ubicará en el municipio de Jábaga y que contará con una inversión superior a 1,8 millones de euros provenientes ...
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, va a construir el nuevo Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la provincia de Cuenca, que se ubicará en el municipio de Jábaga y que contará con una inversión superior a 1,8 millones de euros provenientes de los fondos Next Generation-EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, y el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, han presentado el proyecto del futuro "hospital de animales", que sustituirá al actual centro de fauna de Albaladejito y que contará "con unas magníficas instalaciones para que los profesionales que trabajan en ello -veterinarios, técnicos, agentes medioambientales- puedan hacerlo en mejores condiciones".
Acompañados del alcalde del municipio, José Luis Chamón; el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán; el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero; la delegada de la Junta de Cuenca, María Ángeles Martínez; el delegado provincial de la Consejería, Rodrigo Molina; así como técnicos de la Delegación provincial, el vicepresidente y el consejero han mostrado el proyecto del Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de Jábaga que se construirá sobre una parcela de 10.515 metros cuadrados y una superficie construida de 489,37 metros cuadrados. Estará formado por un edificio administrativo con despachos y los servicios veterinarios como quirófano, enfermería y UCI, sala de rayos, sala de preparación quirófano, necropsia, nidos y vestuarios.
Además, contará con una zona exterior con voladeros y mudas (lugares de acogimiento temporal de especies), mudas de irrecuperables, voladeros circulares y rectangulares, a parte de los almacenes y cocina. Y una zona de aparcamiento para vehículos y autobús. La previsión es que las obras comiencen a finales de este año 2023.
Todo ello, ha sentenciado Martínez Guijarro, "para que se pueda recuperar una buena parte de esos más de 4.000 animales que recogemos anualmente".
Adecuación de instalaciones en Centros de Recuperación de Fauna de la región
Por su parte, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha explicado que el Gobierno del presidente García-Page ha hecho una importante apuesta en esta legislatura por la biodiversidad y el mantenimiento de estos centros de recuperación de fauna silvestre en los que se han invertido más de cinco millones de euros, a través de fondos Next Generation, del PDR y con fondos propios, en la mejora de las instalaciones y los servicios.
Tal y como ha recordado el consejero, "en el año 2021 presentamos el nuevo Plan regional que integra los once centros de Recuperación de Fauna Silvestre con el cual se homogeneizó el funcionamiento de todos ellos, se estableció una red de seguimiento sanitario de las poblaciones, fomentamos su papel educativo y formativo, y apostamos por aumentar la eficacia en el tratamiento y recuperación de ejemplares heridos, con especial atención a las especies de fauna protegida y amenazada".
Asimismo, se ha trabajado para modernizar su equipamiento en consonancia a la importancia que la biodiversidad, y en especial, la fauna amenazada, ha adquirido dentro de la agenda europea "buscando acercar nuestros centros de Fauna Silvestre a la población para que la sociedad aumente su conocimiento y lo que ésta supone para el funcionamiento de los ecosistemas. Y así, lograr una salud óptima tanto para los animales, como para las personas y el medio ambiente".