¿Cuáles son los requisitos para ser veterinario?

Si te gustan los animales existen perfiles profesionales dedicados a la atención y cuidado de animales. ¡Descúbrelos en este artículo!

22/03/2023

A medida que más y más personas han incorporado una mascota en sus vidas y sus familias hemos experimentado un aumento de la necesidad de veterinarios que brindan atención preventiva y médica y ...

A medida que más y más personas han incorporado una mascota en sus vidas y sus familias hemos experimentado un aumento de la necesidad de veterinarios que brindan atención preventiva y médica y ayudan a mantener a nuestras mascotas, sanas y felices.

La figura del veterinario era la única dedicada a cuidar de los animales, pero en los últimos años han surgido una gran variedad de cursos de diferentes especialidades para poder trabajar con animales.

Además del Grado Universitario de Veterinaria, hay otros títulos relacionados con los animales, tanto de Formación Profesional, como cursos de especialización o postgrados, todos ellos, para trabajar con animales.

Antes de explicarte cuáles son los requisitos para ser veterinario, vamos a explicarte que existen distintas opciones formativas en la especialidad de Veterinaria:

  • Por una parte, puedes estudiar el Grado Universitario en Veterinaria, así como los másteres y otros estudios de nivel universitario. Son estudios de larga duración que exigen un elevado esfuerzo y dedicación. Con esta titulación se obtiene la capacidad médica y científica para tratar y diagnosticar animales.
  • Por otra parte, puedes encontrar cursos profesionales o de especialización en esta materia, de menor duración y mucho más accesibles. Uno de éstos es el curso de adiestramiento canino.

Para estudiar el grado de Veterinaria debes reunir los siguientes requisitos:

  • Disponer del título de Bachillerato.
  • Superar la prueba de evaluación para el acceso a la universidad (EBAU) y obtener una calificación igual o superior a la nota de corte de la universidad en la que quieras estudiar Veterinaria. También puedes estudiar este Grado en alguna universidad privada que no tenga nota de corte.

En el caso de los diversos cursos profesionales relacionados con Veterinaria, no se suele exigir ningún requisito de acceso específico.

Curso de adiestramiento canino

En el caso del curso de adiestramiento canino, no se exige ningún requisito, aunque pueden ser de ayuda algunas aptitudes personales como el amor por los animales, empatía, proactividad, trabajo en equipo, atención a los detalles, entre otras.

Dependiendo del curso de adiestramiento canino al que optes, podrás obtener dos titulaciones con las que demostrar tu destreza con los perros.

En concreto, CEAC tiene un diploma propio, en el que figuran los avances que hayas logrado durante el programa. Asimismo, obtendrás un título de la Universidad Católica de San Antonio de Murcia (UCAM).

Tanto las empresas como los particulares mostrarán más confianza en tus competencias con estos certificados, lo que se verá reflejado en tus posibilidades de encontrar empleo.

La carga lectiva del curso es de 300 horas, lo que tiene una equivalencia de 12 créditos ECTS.

La educación de un perro es muy importante para que pueda convivir con una familia y debe comenzar cuando éste es un cachorro, normalmente, a partir del segundo mes de vida.

Cuando el perro esté educado y sea capaz de convivir socialmente, es el momento de plantearse la fase de adiestramiento canino. Un curso de adiestramiento canino nos permitirá aprender técnicas y procesos para enseñar adecuadamente al perro.

Tras la realización de este curso dominarás las técnicas y procesos de adiestramiento para enseñar adecuadamente a un perro, trabajarás la modificación de conductas no deseadas, conocerás los cuidados higiénicos que necesitan los perros, así como los primeros auxilios en caso de emergencia.