Importancia de la fisioterapia en el paciente hospitalizado

Indiba Animal Health ha ofrecido una sesión como parte de Aula Veterinaria centrada en dar a conocer las ventajas de implantar un programa de rehabilitación en animales ingresados en centros hospitalarios. Numerosos estudios en medicina humana no dejan lugar a dudas en cuanto a los aspectos positivos.

La fisioterapia veterinaria es una gran herramienta coste-efectiva para los centros hospitalarios y, sobre todo, para la rehabilitación y recuperación de los pacientes ingresados. Así lo ha demostrado este jueves la veterinaria Eva Vidal de INDIBA durante una sesión de Aula Veterinaria como parte de la VII edición de Iberzoo+Propet, ...

La fisioterapia veterinaria es una gran herramienta coste-efectiva para los centros hospitalarios y, sobre todo, para la rehabilitación y recuperación de los pacientes ingresados. Así lo ha demostrado este jueves la veterinaria Eva Vidal de INDIBA durante una sesión de Aula Veterinaria como parte de la VII edición de Iberzoo+Propet, que se celebra en IFEMA Madrid.

Como experta en rehabilitación y fisioterapia animal, Vidal ha aportado evidencias basadas principalmente en estudios realizados en medicina humana, los cuales muestran, entre otras virtudes, que la fisioterapia contribuye a una recuperación más temprana; a la mejora de la musculatura, de las condiciones fisiológicas y, también, de las emocionales.

Esto tiene mucha relación en que "a mayor bienestar, mejor desarrollo en la recuperación". Para alcanzarlo, hace falta mitigar factores muy condicionantes como el dolor. Este se mide en diversas escalas, con la de Glasgow como referencia y, según distintos estudios a los que ha aludido, un 22% de los animales presentó algún tipo de signo de dolor; en Humana, este porcentaje ascendía hasta el 50% o el 60%.

Es decir que, según Vidal, "esto puede indicar que, a pesar de basarse en las escalas validadas, el número de animales que sienten dolor se queda corto". Por esta razón, desde su punto de vista sería necesaria más formación en hospitalización y apostar por escalas "lo más objetivas y protocolizadas posible".

Por otra parte está el estrés que sufren los animales, derivado de situaciones de mucha tensión, imprevisibles o que no pueden controlar. De hecho, a nivel ambiental influye sobremanera factores como el ruido (provocado principalmente, según algunos estudios, por los niveles de volumen en las conversaciones entre trabajadores) y el descontrol de los ritmos circadianos (ciclos de luz-oscuridad).

De tal forma que este estrés afecta de múltiples formas: contribuye a una inmunosupresión; aumenta la sensación de dolor produciendo hiperalgesia "inducida por este estrés" y, entre otras, hacía que analgésicos como la morfina perdieran eficacia. Como posibles soluciones, Vidal ha indicado que, en primer lugar, hay que detectarlo y una vez corroborado, "establecer un manejo basado, por ejemplo, en el uso de sustancias como feromonas".

Todas las dimensiones que afectan al animal hospitalizado se atenúan a través de la fisioterapia y la rehabilitación que, según ha repasado la veterinaria, ayuda en la mejora del estado mental, en el ciclo circadiano y genera un efecto neuroprotector. Vidal ha señalado que ya están demostrados múltiples beneficios en medicina humana, demostrados por una gran cantidad de evidencias.

Así, esta produce una mejor y más pronta recuperación física, con lo que se reduce el tiempo de ingreso hospitalario; una mayor independencia del paciente; mejores funciones motoras y un aumento de la calidad de vida, fundamental por ejemplo para los perros: "el principal motivo de eutanasia es que pierdan calidad de vida".

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.