El XXII Congreso de Especialidades Veterinarias de AVEPA (GTA 2023) se celebra en Bilbao en abril

El programa de 2023 ofrece un amplio abanico de ponencias de numerosas especialidades veterinarias y todos los interesados pueden ya inscribirse

06/03/2023

El 21 y 22 de abril tendrá lugar, en el Palacio de Congresos Euskalduna de Bilbao, el XXII Congreso de Especialidades Veterinarias de AVEPA (GTA 2023) y las inscripciones ya pueden realizarse en su página web. Durante estos dieciseis años, el Congreso de Especialidades Veterinarias de AVEPA se ha organizado en ...

El 21 y 22 de abril tendrá lugar, en el Palacio de Congresos Euskalduna de Bilbao, el XXII Congreso de Especialidades Veterinarias de AVEPA (GTA 2023) y las inscripciones ya pueden realizarse en su página web.

Durante estos dieciseis años, el Congreso de Especialidades Veterinarias de AVEPA se ha organizado en diferentes facultades de Veterinaria: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Zaragoza y Córdoba, debiendo destacar y agradecer desde la Asociación el excelente trato, ayuda y colaboración que todas estas facultades han aportado al Congreso.

Los objetivos desde el inicio del Congreso se han basado en poder ofrecer una plataforma a los grupos de especialidades de AVEPA que permite facilitar logística, organización y comunicación de sus actividades, aprovechar las múltiples sinergias entre sus programas científicos delante del interés de los asistentes, y concentrar por la mayor oferta global un importante número de veterinarios que pueden asistir a distintas sesiones.

A su vez, estos Congresos han permitido llegar a diferentes zonas geográficas y acercar la formación a zonas donde normalmente es más difícil ofrecer amplios programas científicos.

El programa de 2023 ofrece un amplio abanico de ponencias de numerosas especialidades veterinarias como la oftalmología, anestesiología, cardiología, oncología, medicina interna, comportamiento, neurología, etc. Este programa se puede consultar en la web y toda la información de inscripciones se pueden realizar pinchando aquí.

Protocolo para el diagnóstico y tratamiento de la OA canina