La Universidad de Cádiz y el Colegio de Veterinarios trabajan en la organización del II Congreso Andaluz de Micología

Ambos organismos mantienen reuniones para la organización de este congreso que tendrá lugar entre noviembre y diciembre

03/03/2023

El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, y el Colegio de Veterinarios de esta provincia andaluza, representado por su presidenta, Cristina Velasco, y secretario, Jesús Fernández, se reunieron ayer para coordinar detalles de organización de la segunda edición del Congreso Andaluz de Micología, que tendrá lugar en la ...

El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, y el Colegio de Veterinarios de esta provincia andaluza, representado por su presidenta, Cristina Velasco, y secretario, Jesús Fernández, se reunieron ayer para coordinar detalles de organización de la segunda edición del Congreso Andaluz de Micología, que tendrá lugar en la ciudad del 30 de noviembre al 2 de diciembre próximos.

El Congreso, que incluye con una jornada previa en montes propios de Jerez (alcornocales), contará con la colaboración de la Universidad y ponentes de alto nivel científico, como los doctores Gerardo Fernández y Estrella Espada, junto a otros científicos del ámbito nacional de primer orden, y que tendrá un carácter transversal y original.

De hecho, "se trabaja en la confección de con un programa sugerente, variado y atractivo, abordando los diferentes campos y facetas de la Micología: la micología descriptiva de micorrizas y hongos hipogeos y epigeos, los hábitats y ecosistemas, los recursos micológicos, la toxicología, la seguridad alimentaria, así como la gastro-micología y su presencia en la sociedad", según explicó la presidenta.

Estará estructurado sobre presentaciones de ponencias cortas, que permitirán la participación de un mayor número de ponentes, con mayor agilidad y dinamismo a las sesiones plenarias, que terminarán con mesas redondas para favorecer la participación.

Comunicaciones en poster

Además, se están ultimando otros detalles del programa relativos a las sesiones plenarias, comunicaciones en poster, concurso de fotografía, premios, descansos, comidas, exposiciones y visitas guiadas a estas. El Colegio también trabaja en un programa de acompañantes para recorrer monumentos y lugares emblemáticos de la ciudad de Cádiz, junto a la jornada oficial de puertas abiertas del sábado.

Cabe precisar que durante 2022, Cádiz fue escenario del Congreso Nacional e Iberoamericano de Historia de la Veterinaria y este año, 2023, recoge el testigo de un Congreso andaluz de máximo interés para la veterinaria y sociedad gaditanas.