Más de 150 empleados participan en una jornada formativa sobre el Registro Informático Valenciano de Identificación Animal

La actividad fue promovida gracias al convenio de colaboración suscrito el año pasado entre el Consell Valencià de Col.legis Veterinaris (CVCV) y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP)

14/11/2022

Más de 150 técnicos del área de Sanidad o de Medio Ambiente, agentes de policía local o trabajadores con labores administrativas -todos ellos empleados en cualquier caso de ayuntamientos- participaron de la jornada formativa on line celebrada el pasado 25 de octubre para acercar el Registro Informático Valenciano de Identificación ...

Más de 150 técnicos del área de Sanidad o de Medio Ambiente, agentes de policía local o trabajadores con labores administrativas -todos ellos empleados en cualquier caso de ayuntamientos- participaron de la jornada formativa on line celebrada el pasado 25 de octubre para acercar el Registro Informático Valenciano de Identificación Animal (RIVIA) a este amplio colectivo. La acción -una más de las promovidas gracias al convenio de colaboración suscrito el año pasado entre el Consell Valencià de Col.legis Veterinaris (CVCV) y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP)- se retransmitió telemáticamente desde las instalaciones de ésta última. El objetivo era promover el acceso a la plataforma específicamente creada en el RIVIA para su consulta por parte de los empleados municipales y, a un tiempo, capacitar a tal grupo para realizar actuaciones en este registro.

La jornada convocada por el RIVIA fue inaugurada por la propia presidenta del CVCV, y fue Roberto Bermell, jefe de área de la FVMP, quien se encargó de presentar a los ponentes y de moderar las preguntas y el debate que posteriormente surgió. María Lorenzo, secretaria adjunta del CVCV introdujo a los presentes en cuanto a lo que es el RIVIA así como su potencialidad de cara a facilitar las gestiones en cuanto a identificación de animales derivadas de las competencias que los municipios tienen en esta materia. Miguel Ángel de la Cueva, informático y responsable técnico del RIVIA, se centró en dar explicaciones prácticas sobre cómo usar el entorno específico creado para el personal municipal.

Lorenzo repasó la historia de una entidad -cuyo titular es la Conselleria de Agricultura pero que gestiona el CVCV- "con más de dos décadas de vida pero en constante evolución". El RIVIA hoy tiene la certificación de calidad por sus servicios de AENOR y realiza auditorías anuales de su labor. El resgistro es actualmente utilizado por 365 de 542 municipios valencianos, un 67,34%, pero se quiere llegar al 100%.

Entorno propio
Efectivamente, los municipios disponen en el RIVIA desde 2020 de un entorno exclusivo. A través del mismo pueden consultar los datos de los animales identificados en su término, acceder al estado de vacunación antirrábica de éstos o acudir al subregistro de animales potencialmente peligrosos para gestionar posibles agresiones.