Los países de la Unión Europea baten el récord de importaciones a países extranjeros de comida para perros y gatos. Son datos del estudio HS/As Reported realizado por UN Comtrade, la organización de ...
Los países de la Unión Europea baten el récord de importaciones a países extranjeros de comida para perros y gatos. Son datos del estudio HS/As Reported realizado por UN Comtrade, la organización de las Naciones Unidas encargada de la recopilación y análisis de datos comerciales a nivel mundial.
El estudio muestra el valor de los alimentos para perros o gatos acondicionados para la venta al por menor exportados por la Unión Europea desde los distintos países del mundo entre 2011 y 2021 en millones de dólares.
En el año 2021 se batió el récord en 10 años en el valor de los alimentos exportados con 3.422,5 millones de dólares, un récord que ya se había producido en 2020 con 2.799,17 y en 2019 con 1.610,44 millones de dólares. Pese a que 2019 es el año, antes de las grandes subidas de 2020 y 2021, en que se presenta la subida más alta, los valores aumentan en prácticamente 2.000 millones de dólares en dos años.
Si comparamos los datos anteriores vemos como entre el 2011 y 2014 se experimenta un periodo de crecimiento, pasando de 989,78 a 1.325,06 millones de dólares. En 2015 el valor de las exportaciones decrece hasta los 1.137,38 millones y a partir de entonces empieza a aumentar paulatinamente hasta el gran aumento de 2020 y 2021.
Sin embargo, según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC), una plataforma de visualización y distribución de datos online centrada en la geografía y la dinámica de las actividades económicas y el Centro de Estudio e Investigación en Economía Internacional de Francia (CEPII), el país del mundo que más comida exportó teniendo en cuenta el valor económico fue Alemania con 539 mil millones de dólares.
Los mayores países exportadores de comidas para animales del mundo teniendo en cuenta el valor de sus exportaciones en miles de millones de dólares son: Alemania (539), los Países Bajos (305), Francia (277), Polonia (260), Tailandia (246), China (175), Estados Unidos (155), España (147), Canadá (145) y el Reino Unido (96,5). Estos datos tienen en cuenta a los animales domésticos y no domésticos, pero nos sirven para ver como en el viejo continente el valor de las exportaciones en productos alimenticios para animales es más alta que el de las importaciones.