Mayo, junio y julio registran una mayor tasa de abandono de gatos

De los 285.554 perros y gatos abandonados en el último año, Mayo, junio y julio son los meses en los que más abandonos de gatos se producen.

04/10/2022

Desde 1929, cada 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales con el objetivo de concienciar a la población de la necesidad e importancia de tratarles como un colectivo que siente y padece con cada una de las acciones humanas. En este contexto, desde Dingonatura, empresa de ...

Desde 1929, cada 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales con el objetivo de concienciar a la población de la necesidad e importancia de tratarles como un colectivo que siente y padece con cada una de las acciones humanas. En este contexto, desde Dingonatura, empresa de alimentos naturales para perros y gatos, se quiere aprovechar este día para denunciar que en España se abandonan unos 700 animales de compañía al día.

De los 285.554 perros y gatos abandonados en el último año, los meses de mayo, junio y julio registran una mayor tasa de abandono en los gatos. Sin embargo, la llegada de los perros a las protectoras es más estable, ya que la mayoría de estos no sufren abandono, sino que muchos de ellos se han perdido.

¿Qué papel tienen los animales en la sociedad?

Cuando una persona comparte su vida con un animal de compañía, indirectamente empieza a desarrollar un vínculo humano – animal que le aporta beneficios físicos y mentales. Por norma general, el convivir con un animal aumenta de manera exponencial la actividad física de su cuidador, por lo que indirectamente es el propio animal el que está contribuyendo a mejorar los hábitos sociales de esa persona.

El ser humano necesita relacionarse con otros individuos para sobrevivir. La obligación de tener que salir a la calle con los animales permite crear nuevos lazos sociales. "Los animales ayudan a personas en situación de soledad no deseada a interaccionar con personas en la calle", afirma Lucía Santo Tomás, responsable de Formación y Comunicación Técnica de Dingonatura. Es decir, los animales están brindando a ciertas personas la oportunidad de formar parte de un grupo.

Convivir con animales incrementa la autoestima de sus cuidadores, reduciendo el estrés o ansiedad ocasionada por la rutina profesional. "Tener en casa un perro o un gato, no solo hace compañía, sino que favorece a muchos niveles tu salud física y mental, proporcionando una mayor sensación de bienestar general", señala Lucía Santo Tomás, que anima desde Dingonatura a que la población tome conciencia de la labor de los animales "creando vínculos más saludables y respetuosos entre animales y humanos".

Derechos de los animales

A pesar de que existan lazos afectivos con los animales de compañía, la realidad del cuidado animal en las casas no es perfecta. Por ello, desde el pasado 1 de agosto, el Consejo de Ministros aprobó la Ley de Protección Animal impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, cuyo objetivo es regular el reconocimiento y protección digna de los animales por parte de la sociedad, así como elevar las penas por maltrato, abandono y sacrificio de animales.

"Los animales de compañía deben ser respetados como miembros influyentes en la sociedad. Por ello, tienen derecho a recibir unos cuidados mínimos en el hogar, a sentirse protegidos y a poder desarrollar unos comportamientos acorde con sus necesidades específicas, todo ello dentro del entorno urbano en el que vivan", apunta Lucía Santo Tomás.

Los animales desempeñan un papel claro en el equilibrio de nuestro ecosistema y el Día Mundial de los Animales "debe ser otra oportunidad para recordarnos la importancia de salvaguardar sus derechos, proteger sus ecosistemas y asegurarles una vida digna", subrayó Lucía Santo Tomás.