Ricardo Navarro, nuevo representante del subgrupo de Especies Silvestres de Vet+i

Ricardo, representante de la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA) entra a formar parte como vocal-coordinador del Grupo de trabajo 1 de la Fundación Vet+i en el subgrupo de “Especies silvestres”.

La Fundación Vet+i da la bienvenida a Ricardo Navarro de la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA) como representante del Subgrupo de "Especies silvestres:" dentro del Grupo de trabajo 1 de "Priorización de enfermedades y detección de necesidades" de Vet+i. Los 4 grupos de trabajo de Vet+i constituyen el nivel ...

La Fundación Vet+i da la bienvenida a Ricardo Navarro de la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA) como representante del Subgrupo de "Especies silvestres:" dentro del Grupo de trabajo 1 de "Priorización de enfermedades y detección de necesidades" de Vet+i.

Los 4 grupos de trabajo de Vet+i constituyen el nivel clave de la Plataforma y están formados por adheridos pertenecientes los centros de investigación y Universidades, representantes de las Administraciones, de la profesión veterinaria, de la industria de Sanidad Animal y de los sectores productivos ganaderos. Fruto del ejercicio de los Grupos de Trabajo surge todo el resultado y el valor añadido que proporciona el sistema de funcionamiento de la Plataforma.

Existen cuatro Grupos de Trabajo que cubren toda la cadena de innovación desde la investigación inicial hasta el desarrollo y puesta en el mercado de las herramientas de Sanidad Animal, en el que destaca el Grupo de Trabajo 1 de "priorización de enfermedades y detección de necesidades" cuyo objetivo es priorizar las enfermedades de mayor impacto en nuestro país e identificar las herramientas (terapéuticas, diagnósticas, etc.) que sean necesarias, cuyo coordinador es Luis Romero, Subdirector General Adjunto de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y que han realizado trabajos como el de la coordinación de la Agenda Estratégica de investigación de Sanidad Animal.

Este Grupo de Trabajo 1, atendiendo a la naturaleza de los trabajos a desarrollar, se organiza en diversos Subgrupos por especie animal, los cuales están moderados por Vocales-coordinadores de entidades como la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC), Cooperativas Agro-alimentarias, Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO), la Organización Interprofesional Cunícola (INTERCUN), la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (APROMAR), la Asociación de Veterinarios Especialistas en Équidos (AVEE) o la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA). En concreto para animales silvestres se incorpora en este Grupo, Ricardo Navarro, de la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA), como vocal coordinador del mismo.

El objetivo de esta colaboración entre Vet+i y AIZA es el de impulsar la I+D+i en sanidad animal en estas especies animales, identificar las necesidades prioritarias de las mismas, favorecer la colaboración público-privada y transferencia de tecnología y conocimiento en este área, así como la cooperación con esta entidad a efectos de definir acciones y estrategias colaborativas cuyos resultados contribuyan a impulsar la mejora de la capacidad tecnológica del sector de la sanidad animal, tal y como se refleja en el objetivo de Cooperación territorial del Plan Estratégico 2030 de Vet+i.

La Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA) se constituyó en 1988 y su misión se centra entre otros en los objetivos de representar al sector zoológico ibérico tanto a nivel nacional como internacional, incrementar la relación entre las instituciones zoológicas para potenciar su nivel técnico y educativo, potenciar la imagen de los zoos y acuarios para que sean considerados instituciones educativas, científicas, protectoras de las especies animales y fomentadoras de la biodiversidad, transmitiendo a los ciudadanos y responsables públicos el importante papel que estas instituciones tienen en la conservación de la biodiversidad, así como velar para que los animales alojados en los zoos y acuarios disfruten de las condiciones necesarias para satisfacer sus necesidades biológicas y de conservación, dispongan de recintos adecuados, mantengan un alto nivel de cría y tengan un correcto programa nutricional y veterinario, entre otros.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.