Convenio de Colaboración para la gestión del censo de animales de compañía en Badalona

Se trata de mejorar la gestión por parte del Ayuntamiento del censo municipal de animales de compañía, implantar el programa de Gestión Integral Felina (GIF-VET) y recibir asesoramiento técnico y elaborar informes sobre la gestión y bienestar animal. Su objetivo final es mejorar la protección de los animales de compañía de Badalona.

12/09/2022

El Ayuntamiento de Badalona, ​​el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña (CCVC) y el Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (COVB) acaban de firmar el Convenio de Colaboración para la gestión del censo municipal de animales de compañía y por la implantación del programa Gestión Integral Felina Veterinaria (GIF-VET), proyecto ...

El Ayuntamiento de Badalona, ​​el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña (CCVC) y el Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (COVB) acaban de firmar el Convenio de Colaboración para la gestión del censo municipal de animales de compañía y por la implantación del programa Gestión Integral Felina Veterinaria (GIF-VET), proyecto llevado a cabo por la Clínica Veterinaria Betulia de Badal. Además, el COVB le ofrecerá al Ayuntamiento de Badalona asesoramiento técnico sobre gestión y bienestar animal.

"La firma de este convenio pone de manifiesto la implicación de la profesión veterinaria y de las instituciones públicas en la búsqueda de la mejora del bienestar animal, de la prevención de las zoonosis y de la salud pública. Sin duda alguna, en el futuro veremos más colaboraciones institucionales en la misma dirección", destaca Ricard Parés, presidente del CCVC y vicepresidente del COVB.

"La ciudad de Badalona da un paso adelante en la mejora del bienestar animal y demuestra, con la firma de este convenio su sensibilidad hacia esta cuestión, más allá de un mero cumplimiento de la normativa vigente. Cuidar de nuestros animales es cuidar de la ciudadanía badalonesa", expone Rosa Trenado, concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Badalona.

Censo de animales de compañía

En virtud de este nuevo convenio, el Consell facilitará al Ayuntamiento el acceso a la base de datos del censo de animales de compañía del AIAC, donde quedan registrados los datos de identificación de los animales de compañía (perros, gatos y hurones) que residen de forma habitual en el municipio, y los datos de las personas poseedoras o propietarias de éstos, de acuerdo con la normativa vigente. A partir de la firma del convenio, el COVB recogerá los datos que faciliten los veterinarios del municipio badalonés y el Ayuntamiento podrá realizar consultas en esta base de datos.

Programa GIF-VET

Por otra parte, el convenio contempla también la implantación del Programa GIF-VET. Este programa consiste en establecer el método "CERR" (Captura, Esterilización, Registro y Retorno) junto con la identificación electrónica de los gatos ferales de las colonias que pueda haber en el municipio para mejorar la situación sanitaria de éstas, y velar por su bienestar a través de la formación de veterinarios colaboradores con el Ayuntamiento en un programa de higiene y profilaxis, siempre para garantizar la salud y bienestar de los animales, y de las personas alimentadoras y/o cuidadoras de estos animales.

El Colegio facilitará al Ayuntamiento, a través de un veterinario designado por el propio consistorio, las fichas clínicas sanitarias que el veterinario deberá llenar por cada gato feral identificado y sobre el que se haya aplicado el método CERR, así como los microchips homologados de identificación electrónica de estos animales. Y el papel del Consell será gestionar el alta de los gatos ferales en el AIAC, a nombre del Ayuntamiento. Después, los datos de los animales inscritos se transmitirán mensualmente al ANICOM.

Formación para el bienestar de los animales

Además el Consejo impartirá formación telemática de higiene y profilaxis a los veterinarios colaboradores con el Ayuntamiento, las personas alimentadoras o cuidadoras de los gatos ferales y los voluntarios que designe el Ayuntamiento y que colaboren en las tareas de control y cuidado de estos animales, con el objetivo de mejorar el desarrollo de estos trabajos, de favorecer el bienestar animal y para garantizar la salud pública y la prevención de las zoonosis. El Consejo emitirá las certificaciones acreditativas a nombre de las personas que hayan superado el curso de formación.

Por último, el convenio contempla la función de asesoramiento técnico sobre gestión y bienestar animal. En este sentido, el COVB se compromete a participar puntualmente en la Mesa de bienestar animal del Ayuntamiento para asesorar sobre estas cuestiones técnicas y se compromete a emitir informes puntuales de expedientes sobre maltrato animal y por actividades con animales que se puedan celebrar en el municipio.