Estudios actuales estiman que el 25% de los pacientes que se atienden en la práctica veterinaria pueden estar sufriendo dolor por enfermedad degenerativa articular y que el 30% de los pacientes padecen dolor a causa de procesos oncológicos. Teniendo esto en cuenta, el Hospital Veterinario AniCura Aitana pone en marcha ...
Estudios actuales estiman que el 25% de los pacientes que se atienden en la práctica veterinaria pueden estar sufriendo dolor por enfermedad degenerativa articular y que el 30% de los pacientes padecen dolor a causa de procesos oncológicos. Teniendo esto en cuenta, el Hospital Veterinario AniCura Aitana pone en marcha una nueva Unidad del Dolor en su centro, ubicado en Valencia. Se trata de una unidad asistencial clínica que se especializa en el manejo y tratamiento de cuadros dolorosos, especialmente en pacientes reacios al tratamiento convencional.
El motivo de la apertura de esta unidad es el mismo que en medicina humana: muchas de las mascotas sufren dolor por diferentes causas, ya sea por una cirugía reciente, por dolores articulares a causa de la edad, por procesos oncológicos o incluso por motivos crónicos. "La elevada prevalencia observada, junto a la posibilidad de disponer de un especialista en la materia, hace posible que el centro se comprometa con la mejora de la calidad de vida de sus pacientes y ponga en funcionamiento la Unidad del Dolor", comenta Agustín Martínez, responsable del servicio de Anestesia y Analgesia de AniCura Aitana Hospital Veterinario.
Esta nueva unidad estará al servicio de todos los pacientes con dolor que necesiten ayuda y/o tratamiento. Entre las principales dolencias que el hospital prevé tratar se encuentra el dolor osteoartrósico, consecuencia de un daño progresivo en las articulaciones; el dolor neuropático, resultado de un daño a nivel del sistema nervioso; el dolor oncológico, efecto del cáncer, y el dolor funcional, que, aunque no tiene una causa clara, afecta a la calidad de vida del animal.
La Unidad del Dolor está constituida por un equipo multidisciplinar de profesionales veterinarios y servicios, como traumatólogos, neurólogos, oncólogos, fisioterapeutas, diagnóstico por imagen o medicina interna. "La mejor forma de ofrecer el máximo cuidado a los pacientes con dolor, así como de definir el tratamiento que más beneficios aporte al animal, es contar con un equipo que pueda abarcar diferentes ámbitos de la medicina veterinaria", concluye Agustín.