La tortuga de florida es un reptil del género Trachemys. Es el galápago más común cómo animal de compañía.
Se trata de una tortuga de caparazón duro que se vende en tiendas de animales cuando aún es un bebé, con un tamaño de 4 o 5 cm, pero pueden llegar a crecer hasta los 20-30cm. Dentro del género Trachemys, las dos subespecies más conocidas son: - Trachemys scripta elegans o ...
Se trata de una tortuga de caparazón duro que se vende en tiendas de animales cuando aún es un bebé, con un tamaño de 4 o 5 cm, pero pueden llegar a crecer hasta los 20-30cm.
Dentro del género Trachemys, las dos subespecies más conocidas son:
- Trachemys scripta elegans o tortuga de orejas rojas: Podemos apreciar unas manchas rojas a cada lado de la cabeza. En el caparazón tiene manchas oscuras y en el fondo un tono amarillo.
- Trachemys scripta scripta o tortuga de orejas amarillas: Posee unas manchas amarillentas en la zona de la cabeza y unas líneas verticales, también amarillas, en la zona del caparazón.
Es originaria de América del norte pero se ha convertido en una especie invasora muy peligrosa para los galápagos autóctonos debido a su inclusión en nuestro medio natural. Habitan en ríos o zonas pantanosas así como en lugares con agua estancada o lenta, dónde haya vegetación y arena.
¿Cómo puedo diferenciar si mi tortuga es hembra o macho?
Diferenciar el sexo en aves y reptiles la mayor parte de las veces es muy difícil debido a las pocas diferencias que existen entre sexos. Generalmente, hasta que no son animales adultos, es muy difícil diferenciarlo.
En general, las hembras suelen ser más grandes que los machos a una misma edad. En el caso de los machos, las uñas de las patas delanteras están más desarrolladas que las de las patas traseras, en cambio, en el caso de las hembras son iguales. Además, la cola de los machos suele ser más ancha y larga que la de las hembras. Aun así, lo más fiable para saber si se trata de macho o hembra es recurrir a técnicas más específicas cómo la endoscopia.
Hábitat, ¿Cómo puedo hacer sentir a mi tortuga lo más cómoda posible?
Estas tortugas pasan la mayor parte del día dentro del agua, solamente salen para tomar el sol o poner huevos, por lo que se trata de animales semiacuáticos. Cuando adquirimos una de estas especies debemos tener en cuenta que además de una zona de agua, también necesitan una zona para salir, es decir, una parte con tierra, hierba o un tronco. Si la tenemos en un terrario exterior, la temperatura puede variar entre 18-23º, mientras que si la tenemos en una zona interior, 25º es la temperatura adecuada.
Siempre debemos mantener su terrario en buen estado, con agua limpia y en las condiciones óptimas.Además, deben tener contacto con la luz solar para evitar problemas en el cascarón.
Alimentación: Evitar las comidas basadas en alimentos deshidratados
En su hábitat natural, cuando se trata de animales jóvenes se alimentan básicamente de carne, pero al adquirir la edad adulta, introducen en su dieta alimentos vegetales, por lo que su dieta se transforma en omnívora.
Acostumbramos a alimentar a las tortugas solamente con comida preparada,cómo gambas deshidratadas,pero eso no compone una dieta equilibrada y nos puede comportar problemas de malnutrición cómo la hipovitaminosis A. Es muy importante que la dieta de nuestra tortuga esté formada por:
- Proteína animal (25%): carne cruda de ternera, pollo cocinado, gusanos, gambas, caracoles, grillos…
- Dieta comercial (25%): Pienso para peces o tortugas o comida para truchas
- Vegetales (50%): Verduras de distintos tipos o frutas variadas.
- Suplementos: Administrar vitamina D3 y calcio con cada comida y un suplemento vitamínico (dos veces por semana)
Estas tortugas se alimentan principalmente durante el día, por lo que lo más recomendable es darle comida durante éstas horas. Dependiendo de la actividad de nuestra tortuga y su comportamiento le daremos de comer entre una y dos veces al día. Sobrealimentar a nuestra tortuga le puede comportar problemas de obesidad, graves para su salud.
Por último, es muy importante recordar que las tortugas de florida son especies invasoras en éste país, jamás debemos soltarlas al río o pantano. Existen centros de recogida que se encargan de preservar su salud y la del medio ambiente, por eso debemos ponernos en contacto con uno de éstos centros antes de liberar una tortuga a la naturaleza.