El fabricante de alimentación para animales Affinity Petcare consolida su liderazgo en España. La compañía española, con sede en Barcelona, ha registrado incrementos consolidados de facturación en la última década, y esto ha conllevado un incremento orgánico en su plantilla de trabajadores. Según datos del CNAE publicados por El Economista, ...
El fabricante de alimentación para animales Affinity Petcare consolida su liderazgo en España. La compañía española, con sede en Barcelona, ha registrado incrementos consolidados de facturación en la última década, y esto ha conllevado un incremento orgánico en su plantilla de trabajadores. Según datos del CNAE publicados por El Economista, Affinity cerró 2020 con un total de 482 empleados, convirtiéndose así en el mayor fabricante de alimentación para mascotas del país.
El ranking publicado por El Economista identifica Elmubas Ibérica como el segundo fabricante con mayor número de trabajadores. La empresa vasca ha duplicado la plantilla en los dos últimos años, hasta los 190 empleados. Además, la empresa ubicada en Gipuzkoa prevé incrementar su plantilla en 145 nuevos puestos de trabajo en los próximos cuatro años.
Cerca de Elmubas Ibérica se posiciona Visan Industrias Zootécnicas, con 154 empleados. La empresa madrileña también ha conseguido incrementar su volumen de negocio en los últimos años. El Top 5 de fabricantes de alimentación para animales con mayor número de trabajadores en España lo cierran Nestlé Purina, con 73 empleados y Petselect, con 64 trabajadores.
Affinity crece a un ritmo mayor que el del mercado gracias a su estrategia de valor en marcas y productos
La industria relacionada con los animales de compañía ha crecido de forma considerable en España en la última década. Sin embargo, el crecimiento de Affinity ha sido todavía superior. Según datos del CNAE la facturación de la empresa catalana ha crecido un 37% en los últimos 5 años. Más concretamente, el fabricante ha pasado de contar con una facturación de 296 millones de euros en 2015 ha superar los 400 millones en 2020. Un crecimiento que es superiora a la media del sector, que se sitúa en el 10%. El principal motivo que explica este incremento en la cuota de mercado de Affinity se explica por la variedad de productos y marcas de la compañía, que se ha incrementado considerablemente en los últimos años.