Desde el Comité para la Protección de los Animales (CVPA) Y desde el Comité asesor por la clínica de animales de compañía, hemos realizado una revisión bibliográfica en relación a la edad óptima para llevar a cabo la esterilización en animales de compañía (perros y gatos). Una vez revisada la bibliografía ...
Desde el Comité para la Protección de los Animales (CVPA) Y desde el Comité asesor por la clínica de animales de compañía, hemos realizado una revisión bibliográfica en relación a la edad óptima para llevar a cabo la esterilización en animales de compañía (perros y gatos).
Una vez revisada la bibliografía y consultados varios especialistas en reproducción de animales de compañía hemos constatado que, actualmente, no existe consenso sobre cuál sería la edad recomendada para las esterilizaciones, ni en lo que se refiere a los machos ni para las hembras.
En respuesta a la idoneidad o no de realizar estas cirugías en animales de 6-8 semanas de edad, existe una gran controversia. Si bien algunos artículos apuntan a que no se ha podido establecer ninguna asociación entre la edad de castración y riesgo de efectos secundarios, otros, en cambio, afirman que estas intervenciones a edades tempranas podrían representar un incremento en el riesgo de aparición de efectos secundarios como por ejemplo incontinencia urinaria, vaginitis y cistitis en perras, así como otras enfermedades neoplásicas, articulares, inmunomediadas o metabólicas, entre otros.
Por lo general, se observa que los perros de razas pequeñas no parecen ser muy vulnerables a la esterilización temprana. No ocurre lo mismo en razas grandes donde, efectivamente, los efectos secundarios son patentes, especialmente a nivel articular. En el mismo sentido, en un estudio realizado en 2016, en perras de pastor alemán esterilizadas a diferentes edades: menos de 6 meses de edad, entre los 6 y los 11 meses de edad y entre los 12 y los 24 meses de edad, se observó un mayor riesgo a presentar tumores mamarios a medida que aumentaba la edad de la esterilización (0%, 1,1% y 2,7%).
En el caso de los gatos, sin embargo, los estudios indican que la aparición de efectos secundarios es poco significativa.
Dicho esto, el posicionamiento del CVPA en esta cuestión es el siguiente:
• No existe un consenso sobre la edad óptima para realizar las esterilizaciones de los animales de compañía. Ahora bien, es aconsejable que el animal tenga al menos 6 meses de edad.
• En el caso de animales que viven en centros de acogida, refugios y en gatos de colonias, dado el grave problema que representa el abandono de animales y que provoca situaciones de sobrepoblación en refugios y en centros de acogida, la esterilización de perros y gatos es una herramienta dentro de la estrategia de control
poblacional. En consecuencia, se podría realizar la esterilización pediátrica que, en general y debajo estos supuestos, se podría realizar entre las 8-14 semanas de edad en el caso de la esterilización felina y entre las 18-20 semanas de edad (antes del primer celo y antes de los 5 meses) en el caso de la esterilización canina.
• En el caso de animales con propietario y, aunque no se puede afirmar que las cirugías en animales de menos de 3 meses tengan un riesgo añadido, desde el CVPA consideramos importante tener en cuenta otros factores como la inmadurez del sistema inmunitario así como la del sistema reproductor de los animales en
estas edades; por tanto, creemos que fuera recomendable plantear estas cirugías en animales de más de 5-6 meses de edad o incluso, en perras, planificar la esterilización después del primer celo
Adjuntamos la bibliografia consultada:
• Benjamin Hart. Neutering of German Shepherd Dogs: associated joint disorders, cancers and urinary incontinence 2016
• Joyce A. Early neutering in cats. JFM, 2011
• Jupe A. Attitudes of Veterinary Teaching Staff and Exposure of Veterinary Students to Early-Age
Desexing, with Review of Current Early-Age Desexing Literature. An. 2011.
• Murray et al. Opinions of veterinarians about the age of kittens should be neutered. Vet Rec 2008.
• Root. Optimal gonadectomy for dogs and cats. JAVMA. 2007.
• https://bvajournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/vetr.1455
• Guía de recomendaciones actuales para el manejo ético de las colonias urbanas felinas 2020.
GEMFE, Grupo de Estudio de Medicina Felina de AVEPA (