Juan Pascual, vicepresidente de Elanco Iberia: "Es muy importante que nos concienciemos también del concepto One Health a todos los niveles"

Elanco explica en el cómo traslada el enfoque One Health a su día a día

23/03/2022

Juan Pascual, vicepresidente de Francia, Iberia e Italia de Elanco Animal Health, ha presentado durante el Foro `Spain One Health Summit 2022´ de la Fundación Bamberg cómo la compañía integra el concepto One ...

Juan Pascual, vicepresidente de Francia, Iberia e Italia de Elanco Animal Health, ha presentado durante el Foro `Spain One Health Summit 2022´ de la Fundación Bamberg cómo la compañía integra el concepto One Health en el día a día, llevándolo a la realidad. Como introduce el directivo, "Elanco es una empresa dedicada 100% a la sanidad animal, con aproximadamente 70 años de vida y presencia en España desde los años 60. Tenemos cuatro centros de investigación, dos de ellos en Europa, y tenemos presencia en unos 100 países".

De la misma manera, señala que para ellos el de One Health no es un concepto nuevo, ya que lo trabajan desde 2006. "Pensamos que nadie debe ser ajeno a él; nosotros como industria somos los principales interesados, pero cada persona que interactúa con animales es muy importante que tenga esa sensibilización frente a estas enfermedades".

Poniendo un ejemplo, Pascual comenta que en 2011 aproximadamente el 55% de los propietarios de animales de compañía eran sensibles a la leishmania y esta era la quinta enfermedad que mencionaban de manera espontánea. En cambio, en 2021, "ya estamos en el 79% de los dueños entrevistados, siendo la 3ª enfermedad conocida por los dueños". A su modo de ver, "eso hace que la persona que tiene una mascota vaya al veterinario, le pregunte y el especialista puede aplicar la pauta que considere más correcta, no solo en el uso de repelentes, sino también horas de paseo, evitar ciertos lugares, cortinas antimosquitos…"

"Todo esto evidentemente es el resultado de la labor de los equipos técnicos y comerciales con los que contamos; también de la distribución que colabora en ello, y de herramientas de redes sociales. El año pasado tuvimos impacto en 500 mil personas en redes sociales, campañas webs… Algo que redunda en que la ciudadanía esté informada de esa enfermedad", agrega el directivo. Evidentemente, señala, hay otras, "así que es muy importante que nos concienciemos también del concepto One Health a todos los niveles".

Con esto quiere decir que, aunque tratar a los animales previene las enfermedades en las personas, "no nos podemos olvidar del planeta" ."Al final, en todo el mundo, de todos los animales de producción, el 20% no llega al peso necesario, mueren antes por distintas enfermedades, sobre todo en países en vías de desarrollo. Estos son recursos tirados a la basura: pienso, cereales, transporte…", revela. Por lo tanto, "prevenir y curar enfermedades en animales redunda también en ventajas para el planeta. Y además, si esos huevos, leche, carne, etc., no se perdieran, los alimentos serían más asequibles y accesibles. Al final, la enfermedad más prevalente en el mundo no es infecciosa, es el hambre".

Protocolo para el diagnóstico y tratamiento de la OA canina