El Hospital Veterinario UCV lleva a cabo con éxito otro tratamiento de plasmaféresis en un perro

Vicente Herrería, responsable de Urgencias y Cuidados Intensivos del Hospital, ha explicado que este tipo de tratamientos "suponen una revolución en el sistema veterinario español.

El Hospital Veterinario de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha llevado a cabo con éxito un nuevo tratamiento de plasmaféresis a un perro, una técnica que consiste en extraer el plasma del animal enfermo y cambiarlo por el de animales sanos. Para Vicente Herrería, responsable de Urgencias y ...

El Hospital Veterinario de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha llevado a cabo con éxito un nuevo tratamiento de plasmaféresis a un perro, una técnica que consiste en extraer el plasma del animal enfermo y cambiarlo por el de animales sanos.

Para Vicente Herrería, responsable de Urgencias y Cuidados Intensivos, "esta nueva intervención vuelve a suponer un hito para el Hospital Veterinario de la UCV porque reafirma la utilización de esta técnica en España en animales con esta u otras enfermedades y que no responden a otro tipo de tratamientos".

En este sentido, el experto ha hecho hincapié en la importancia de que "los propietarios, no solo de Valencia sino cualquier parte de España, sepan que, si su animal lo necesita, pueden acudir al Hospital Veterinario de la UCV a que reciba este tipo de tratamientos que suponen una revolución en el sistema veterinario español".

"Con un solo ciclo de plasmaféresis su nivel de plaquetas volvió a valores normales"

Herrería ha señalado que este último caso ha sido "especialmente complejo". "Leila es una perrita que llegó al Hospital Veterinario con una trombocitopenia inmunomediada primaria, una enfermedad que hacía que su sistema inmune atacara a sus propias plaquetas destruyéndolas y que le hacía sangrar por boca, estómago e intestino", ha relatado.

"La paciente precisó de muchas transfusiones de sangre para seguir viva, y fue tratada con multitud de medicamentos para tratar de bloquear la destrucción de plaquetas, pero no respondió a ningún tratamiento", ha añadido.

Es en ese momento cuando el equipo liderado por Herrería decide realizar su innovadora técnica: "Tras nueve días de tratamiento decidimos realizarle una plasmaféresis, y con solo un ciclo su nivel de plaquetas volvió a valores normales y pudo volver a su casa. Actualmente, Leila continúa estable con medicación y no ha requerido más transfusiones", ha indicado el veterinario.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.