Según datos de la Oficina Europea de Estadística, Eurostat, se prevé un crecimiento de la industria de las actividades veterinarias desde el 2022 al 2025. La industria veterinaria en España está en pleno crecimiento y expansión y se espera que siga ese ritmo en el futuro. Los datos que proporciona la ...
Según datos de la Oficina Europea de Estadística, Eurostat, se prevé un crecimiento de la industria de las actividades veterinarias desde el 2022 al 2025. La industria veterinaria en España está en pleno crecimiento y expansión y se espera que siga ese ritmo en el futuro.
Los datos que proporciona la organización dependiente de la Unión Europea muestran como desde el año 2014 este sector fue creciendo exponencialmente hasta el 2017. En concreto pasó de una facturación de 820 millones de euros a 978 millones.
En el año 2018 hay una súbita subida en la facturación que alcanza los 1.197 millones de euros y desde entonces un descenso paulatino. En 2019 se facturan 1.183 y en 2020 1.098 millones de euros.
El pasado año 2021 la industria relacionada con actividades veterinarias en España facturó 1.142 millones de euros, remontando el año 2020. La previsión es que en este año 2022 la facturación alcance los 1.200 millones de euros, superando el récord de 1.197 millones del año 2018.
En los próximos años, la agencia Eurostat, pronostica un crecimiento gradual en la facturación de la industria veterinaria en España. En concreto, en el año 2023 se espera llegar a los 1.280 millones de euros, en el 2024 la cifra sería de 1.297 millones y en el 2025 de 1.305 millones de euros.
Las compañías españolas líderes del sector veterinario
En España existen empresas muy potentes en el sector veterinario. Si bien es un sector en el que existen muchas pequeñas empresas dedicadas a la veterinaria, se podría decir que hay otras empresas que han conseguido alcanzar cuotas de venta muy altas. Las empresas líderes en el sector veterinario español por facturación en el año 2019, según datos de El Economista y el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes, Memoria Democrática e Igualdad fueron: