Felipe de Vicente, próximo director clínico del Hospital Veterios, imparte un taller del Grupo UNAVETS sobre osteosíntesis

El próximo reto profesional del traumatólogo de pequeños animales Felipe de Vicente se llama Veterios. Será el director clínico del puntero centro hospitalario del grupo UNAVETS. Recientemente, Felipe de Vicente también impartió un taller teórico-práctico de placas bloqueadas de osteosíntesis, que tuvo una muy buena acogida.

20/01/2022

Felipe de Vicente, DVM, PhD, FHEA, Pg Cert (VBM), Dip-ECVS en Traumatología de Pequeños Animales, celebra su nombramiento como nuevo director clínico del próximo Hospital Veterios del Grupo UNAVETS. "Para mí es una gran satisfacción personal y un reto profesional colaborar con este proyecto". Un centro hospitalario, el Hospital Veterios, que ...

Felipe de Vicente, DVM, PhD, FHEA, Pg Cert (VBM), Dip-ECVS en Traumatología de Pequeños Animales, celebra su nombramiento como nuevo director clínico del próximo Hospital Veterios del Grupo UNAVETS. "Para mí es una gran satisfacción personal y un reto profesional colaborar con este proyecto".

Un centro hospitalario, el Hospital Veterios, que se concibe como "hospital exclusivo de referencia, en el que no se realizarán procedimiento y tratamientos rutinarios de primera opinión". Este concepto aún está poco extendido en España, no así en otros países europeos.

De Vicente se encarga de desgranar algunas de las cualidades de Veterios, cuya inauguración se prevé para este 2022. "Aparte de los medios habituales en las clínicas veterinarias (radiografía, ecografía, laboratorio…), el hospital constará de un TAC de 32 cortes, una resonancia magnética de alto campo, una sala de hidroterapia y fisioterapia, 3 quirófanos totalmente equipados, una hospitalización UCI independiente, y una zona reservada específicamente para gatos con consultas propias, 2 salas de tratamiento y una hospitalización felina independiente".

Veterios dispondrá de medios tecnológicos "muy avanzados" para el diagnóstico y tratamiento de las mascotas. Cada departamento estará liderado por veterinarios formados en base a un modelo de residencias y especialidades establecidas por el colegio europeo de especialidades veterinarias (EVBS).

"Esta combinación de profesionales altamente cualificados y medios avanzados para el diagnóstico y tratamiento de las mascotas nos permitirá proporcionar servicios clínicos de alta calidad, con la finalidad de complementar a las clínicas veterinarias en el tratamiento de los pacientes", añade.

En lo que atañe a su especialidad, la Traumatología, se muestra optimista. "Concretamente en el sector de la traumatología y la cirugía veterinaria hoy en día se realizan de forma rutinaria cirugías que hace años eran muy poco comunes, como por ejemplo las prótesis de cadera o las cirugías de mínima invasión".

Considera que actualmente ambas disciplinas se encuentran "en un momento de expansión", similar al de otras especialidades del sector. Más cuando cada vez el propietario busca con mayor ahínco servicios de alta calidad para sus mascotas.

felipe-de-vicente-proximo-director-clinico-del-hospital-veterios-i

Formación

El Grupo UNAVETS, más allá de contar con centros hospitalarios de referencia, también aborda la formación como "uno de sus pilares". Uno de los compromisos, asegura De Vicente, que se adquieren con las clínicas y hospitales que se unen al grupo. Ya que el fin último de UNAVETS es que los veterinarios pertenecientes al grupo se formen a través de una formación "de alto nivel con ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional".

A pesar de la pandemia, que ha obligado a potenciar las formaciones online como webinars, De Vicente confía en que "talleres" como el que él mismo impartió a principios de diciembre "se puedan repetir más frecuentemente".

Habla en concreto del taller teórico-práctico de placas bloqueadas de osteosíntesis que se realizó en las instalaciones del Centro de especialidades de referencia Diagnosfera de Madrid. Destinado a veterinarios internos y externos del Grupo UNAVETS interesados en traumatología, consistió en una revisión de los conceptos básicos de osteosíntesis y una revisión de los distintos tipos de fijaciones internas en traumatología veterinaria, prestando especial atención a la diferencia en el uso de placas bloqueadas y placas tradicionales de compresión dinámica. A nivel práctico, se preparó un taller de osteosíntesis y aplicación de placas bloqueadas poliaxiales en modelos anatómicos felinos.

No duda en hacer un balance "muy positivo" de esta actividad. "Permitió una interacción directa y fluida entre los participantes. El hecho de haber introducido modelos anatómicos en el taller hizo que se pudiesen resolver las dudas planteadas de un modo más práctico, y que los participantes pudieran interactuar de una manera más informal".

Dicho taller fue posible, indicó UNAVETS en un comunicado, gracias a Boehringer-Ingelheim y a Petia, "apoyo sin el cual no habría sido posible esta jornada". Con esta son 21 las sesiones de formación que UNAVETS ha impartido para los equipos de los centros que conforman el Grupo.