El número de habitantes en España cae por primera vez desde 2016

El incremento de las defunciones generadas por la Covid-19, junto con un saldo migratorio casi nulo y el hundimiento de los nacimientos hace retroceder la población española por primera vez en cinco años. Las previsiones estadísticas pronostican una cierta estabilización de la población de España hasta 2025

27/12/2021

La población ha descendido por primera vez desde 2016. A finales de junio la población de España se situaba en algo más de 47.300.000 personas, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra es 72.007 personas inferior a los registros de finales de 2020, y se ...

La población ha descendido por primera vez desde 2016. A finales de junio la población de España se situaba en algo más de 47.300.000 personas, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra es 72.007 personas inferior a los registros de finales de 2020, y se trata de la primera bajada en población que se registra en España en los últimos cinco años. Según el análisis realizado por el propio INE, la principal explicación a estos datos se debe al incremento de las defunciones y el hundimiento de los nacimientos. En concreto, el INE contabiliza 227.920 defunciones durante el primer semestre del año, por 157.184 nacimientos. Y a diferencia de otros años, el saldo negativo entre nacimientos y defunciones no ha sido compensado por el saldo migratorio. De hecho, el INE identifica un saldo migratorio prácticamente nulo entre las personas recién llegadas y los españoles emigrados.el-numero-de-habitantes-en-espana-cae-por-primera-vez-desde-2016

Los estragos de la Covid-19 congelarán la población de España en los próximos cuatro años

Pero el decrecimiento de la población en España este 2021, todavía por confirmar con los datos definitivos del INE, podría tratarse de un fenómeno estructural. Según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la población de España podría estancarse, e incluso decrecer en los próximos cuatro años. El organismo internacional calcula que la población de España podría bajar de los 47 millones este mismo 2021. La caída de España por debajo de los 47 millones se podría arrastrar hasta 2024.

La pandemia produjo un incremento de cerca de 100.000 defunciones en 2020

A la espera de contar con datos oficiales que confirmen esta tendencia a la baja de la población en España, las estadísticas actuales sí confirman un incremento considerablemente de las muertes y un descenso de los nacimientos, sobre todo en 2020. Los datos del INE elevan hasta las 500.000 las defunciones notificadas en 2020, una cifra que supera en cerca de 100.00 las cifras del año anterior. De hecho, según la serie histórica del INE, nunca se había llegado a la cifra de 500.000 defunciones en un solo año, y raramente se alcanzaban las 400.000. Los meses con mayores defunciones se registraron en marzo y abril, con 57.531 y 60.304 defunciones respectivamente. Las cifras suponen un incremento del 53% respecto a los mismos meses de 2019. Este hecho hizo hundir la esperanza de vida de España, pasando de 83,59 años en 2019 a 82,34 años en 2020.

el-numero-de-habitantes-en-espana-cae-por-primera-vez-desde-2016

El mismo año la tasa de nacimientos en España se hundió hasta cifras nunca vistas en las últimas cuatro décadas. Los nacimientos se situaron por debajo de los 350.000, superando así los peores años de nacimientos del país registrados en 1996 y 1997. Esta caída en los nacimientos, de confirmarse, relegaría la capacidad de incrementar la población de España al saldo migratorio, muy influenciado por las restricciones de la Covid-19.