Echando la vista atrás, David Heredero, especialista en cirugía ortopédica y traumatológica en la Clínica Veterinaria Hortaleza de Madrid, llega a la conclusión de que la traumatología "ha mejorado y evolucionado" mucho en las últimas décadas. "Los profesionales ahora tienen más tiempo y se dedican a hacer más traumatología. Además, ...
Echando la vista atrás, David Heredero, especialista en cirugía ortopédica y traumatológica en la Clínica Veterinaria Hortaleza de Madrid, llega a la conclusión de que la traumatología "ha mejorado y evolucionado" mucho en las últimas décadas. "Los profesionales ahora tienen más tiempo y se dedican a hacer más traumatología. Además, hay un montón de cursos y másters, que antes no había, para poderse formar", afirma. Por otro lado, también les ha permitido avanzar un hecho significativo. Asegura Heredero que, "a día de hoy, los clientes están dispuestos a pagar más por una serie de servicios que en medicina suelen ser muy costosos. Entonces, esto nos permite hacer más cosas".
En cuanto a las patologías más prevalentes, grosso modo no han cambiado mucho en los últimos años, según el especialista. Así, la "enfermedad estrella" sigue siendo la rotura del ligamento cruzado, "como en cualquier otro país del mundo". Le sigue un poco más de lejos "la displasia de codo, que sí que se diagnostica infinitamente mejor. Antes sin la artroscopia y sin el TAC no la veíamos, porque estar estaría", apunta el traumatólogo. Mismamente, "la displasia de cadera era, y aún lo es, una de las enfermedades más reconocibles desde hace años".
De igual forma, cada vez tratan menos fracturas. "No sé si es que los dueños son capaces de cuidar más a los animales o los llevan más atados, pero se atienden menos fracturas, lo contrario que ocurre con la ortopedia (ligamento cruzado, prótesis de cadera, etc.)". A este respecto, el especialista refleja que "el 80% de los perros mayores de ocho años tienen artritis, y el 90% de los gatos mayores de 12 años tienen artritis u osteoartritis. O sea, que efectivamente los perros también padecen de las articulaciones. Se les inflaman, se les degeneran… En gatos quizás es más difícil verlo, porque se mueven menos y la gente lo asocia a que ya es mayor. Y no, se mueve menos porque le duele".
La traumatología humana y animal se dan la mano
De manera que el escenario de las enfermedades traumatológicas en pequeños animales tiene mucho en común con la medicina humana. En palabras de David Heredero, "a lo mejor no el origen, porque no es tanto genético como un desgaste propio del paso de los años, pero el resultado es el mismo, aunque haya una base genética. Y los tratamientos son muy parecidos: las prótesis y los antiinflamatorios se utilizan tanto en traumatología humana como en veterinaria. Al final, somos todos mamíferos".
Puedes leer el artículo completo en el PDF adjunto.