El Centro Quirúrgico Veterinario ASC, en Madrid, es un centro de referencia, exclusivamente quirúrgico, conformado por un equipo de cirujanos especialistas, coordinado y dirigido por el veterinario Doctor Andrés Sánchez Carmona. En él, se abordan especialidades como Cirugía Torácica, Otorrinolaringología, Cirugía Digestiva, Cirugía Urinaria, Cirugía Genital, Traumatología y Ortopedia y Neurocirugía y Columna. La cirugía de rodilla es una de sus grandes especialidades y fueron los primeros en introducir la prótesis de cadera más evolucionada del mercado. La primera no cementada (Zürich Cementless de Kyon).
ASC es algo diferente a lo convencional. Tras 20 años como cirujano principal de unos de los Hospitales veterinarios de referencia de Madrid, el Centro Veterinario Arturo Soria cuenta con 300 metros cuadrados de superficie útil, donde se contemplaban todas las especialidades, desde consultas médicas normales, hasta cirugías de muy ...
ASC es algo diferente a lo convencional. Tras 20 años como cirujano principal de unos de los Hospitales veterinarios de referencia de Madrid, el Centro Veterinario Arturo Soria cuenta con 300 metros cuadrados de superficie útil, donde se contemplaban todas las especialidades, desde consultas médicas normales, hasta cirugías de muy alto nivel. Con laboratorio propio, hospitalización y servicio de 24 horas, fue una referencia de apoyo a los hospitales cercanos y de toda la Comunidad de Madrid. En 2008, surgió la idea de ASC, un centro de referencia, exclusivamente quirúrgico, con un equipo de cirujanos experimentados y con un alto grado de especialización. Todos los integrantes de este equipo han recibido formación especial, tanto en España como en el extranjero, obteniendo una alta capacitación profesional.
“Es un nuevo concepto de hospital, cerrado al público y donde sólo se atiende previa remisión veterinaria. Son las propias clínicas las que nos remiten los casos, contactando previamente con nosotros para ceder el caso en concreto. Uno de los compromisos de ASC es tener perfectamente concertadas las intervenciones, para no llegar a un estado de saturación que impida dedicar el tiempo necesario a cada una de ellas, ya que no suelen ser procedimientos sencillos y a veces requieren un gran despliegue de instrumental y equipos”, explica Andrés Sánchez. Sus instalaciones están dotadas con los más modernos y avanzados equipos de monitorización, diagnóstico y tratamiento.
Paralelamente, ASC mantiene un estrecho contacto con los principales centros de diagnóstico por imagen, para realización de pruebas especiales como Resonancia Magnética de alto campo (1.5 Tesla) y TAC (Tomografía Axial Computerizada). Sánchez Carmona matiza que, “desde el punto de vista del diagnóstico, lo tenemos ya casi todo. Esto te abre un campo nuevo de cara al diagnóstico. Detectas muchas más patologías y entramos ya en un mundo de más alto nivel a la hora de encontrarnos con enfermedades o patologías raras”, menciona.
Preguntado por las patologías más frecuentes en traumatología, Sánchez Carmona responde que la prótesis de cadera es algo especial. “Prácticamente, la operación de prótesis de cadera sólo la hacemos tres personas en España. La prótesis más evolucionada del mercado es la de Kyon”, indica. En la Unidad de Cadera de ASC, se lleva a cabo el diagnóstico y tratamiento de todas las patologías que afectan a la cadera. De forma especial, se informa, orienta y asesora a los propietarios de perros con enfermedades congénitas y degenerativas como la displasia de cadera. En 2003, fue de los primeros centros europeos, y primero en España autorizado para la implantación de la prótesis de cadera no cementada. Actualmente es centro de referencia nacional, para la colocación de éste tipo de implante.
“Lo que más tenemos son fracturas, generalmente fracturas y ortopedia, roturas de ligamentos cruzados. La cirugía de rodilla es una de nuestras grandes especialidades y la que más estamos haciendo por la rotura de ligamento cruzado anterior. En cirugía articular, manejamos muchísimo la artroscopia. Tenemos dos personas que se dedican casi en exclusividad a ello, que son José Luis Martínez Morán y Gonzalo Belmonte Alfonso. Con ellos, tenemos un amplio campo de trabajo y de investigación”, añade.
La de rodilla es una de las patologías más frecuentes. “A veces, el diagnóstico de la rotura de ligamentos, o roturas parciales, es complicada. Muchas veces nos envían el paciente para que nosotros diagnostiquemos el problema. Una vez diagnosticado, muchas veces se opera aquí”, declara Sánchez Carmona. (…)
Para leer el artículo completo haz click en el PDF adjunto.