Dechra presenta su Congreso Mirataz sobre la pérdida de peso en gatos

Tras el lanzamiento de Mirataz en toda Europa, la compañía ha organizado un congreso virtual en el que Valentina Aybar y Cecilia Villaverde impartirán una formación sobre le manejo de la pérdida de peso en estos animales, uno de los principales motivos de consulta.

24/03/2021

El próximo jueves 8 de abril a las 14:00 horas, Dechra organiza el Congreso Virtual Mirataz sobre la pérdida de peso en gatos en el que Valentina Aybar y Cecilia Villaverde impartirán formación sobre la evaluación, abordaje y manejo de la pérdida de peso en la especie felina. Mirataz fue lanzado ...

El próximo jueves 8 de abril a las 14:00 horas, Dechra organiza el Congreso Virtual Mirataz sobre la pérdida de peso en gatos en el que Valentina Aybar y Cecilia Villaverde impartirán formación sobre la evaluación, abordaje y manejo de la pérdida de peso en la especie felina.

Mirataz fue lanzado al mercado europeo en el mes de febrero de 2021. Desde entonces, el veterinario tiene a su disposición un producto registrado para el aumento de peso en gatos que experimentan falta de apetito y pérdida de peso como consecuencia de enfermedades crónicas.

Además de la eficacia demostrada de la mirtazapina para el aumento de peso, Mirataz ofrece una ventaja adicional y es que se trata de un fármaco transdérmico que permite su aplicación en casa por parte del propietario, lo que evita tener que administrar por vía oral esta medicación en un gato que además está con falta de apetito.

La pérdida de peso es uno de los motivos de consulta más frecuentes en medicina felina y Mirataz ayudará al veterinario a corregir uno de los signos que puede tener consecuencias más severas para el gato y que más preocupa al propietario, la falta de apetito y la pérdida de peso, mientras trabaja para identificar y corregir la causa subyacente.

Los veterinarios pueden inscribirse gratuitamente en este congreso haciendo clic en el siguiente link: www.espaciovirtualdechra.com

Protocolo para el diagnóstico y tratamiento de la OA canina