Crece el número de mascotas inscritas en el Registro de Animales de Compañía andaluz

Ya hay registrados más de 2,3 millones de animales, el 94% de ellos perros, en este servicio que gestiona la Consejería de Justicia e Interior.

10/05/2016

El número de mascotas inscritas en el Registro Central de Animales de Compañía de Andalucía ha aumentado un 8,6% en 2015, hasta alcanzar la cifra de 2.350.409, según el balance anual de un trámite administrativo que facilita su identificación y vigilancia a través de los protocolos establecidos en este servicio ...

El número de mascotas inscritas en el Registro Central de Animales de Compañía de Andalucía ha aumentado un 8,6% en 2015, hasta alcanzar la cifra de 2.350.409, según el balance anual de un trámite administrativo que facilita su identificación y vigilancia a través de los protocolos establecidos en este servicio de la Consejería de Justicia e Interior.

La inscripción en este registro constituye una obligación de los propietarios, que permite establecer programas sanitarios preventivos o de urgencia ante enfermedades transmisibles al ser humano o a otros animales, su recuperación en caso de pérdida o robo, o intervención por maltrato. Del total de mascotas que hay registradas en Andalucía, la mayoría son perros, 2.199.512, que suponen casi el 94% del total, seguidos de los gatos, con 123.070 ejemplares inscritos (5%), los hurones, 10.945 (0,4%) y de otras especies (16.882).

En el caso de los perros registrados, 44.095 son potencialmente peligrosos, que con carácter general se califican así cuando pertenecen a una tipología racial que, por su carácter agresivo, tamaño o potencia de mandíbula tengan capacidad de causar lesiones graves a las personas o a otros animales, o también daños materiales. No obstante, los perros de estas razas, Rottweiler, Pit Bull, American Staffordshire Terrier, Doberman, Staffordshire Bull Terrier, Dogo Argentino y Fila Brasileño, fundamentalmente, suponen sólo el 1,88% del total de los animales inscritos en el registro.

En cuanto a los titulares de los animales de compañía, son mayoritarios los hombres en todas las mascotas inscritas en Andalucía, salvo en el caso de los gatos, donde las mujeres se sitúan en primer lugar, al ser 66.560 frente a 25.856 propietarios masculinos. De la identificación, inscripción, modificación o cancelación del registro de los animales de compañía se encarga el personal veterinario autorizado por los colegios profesionales de cada provincia con los que colabora la Junta de Andalucía.

En la comunidad andaluza trabajan un total de 2.900 veterinarios (1.516 hombres y 1.384 mujeres) en las labores del registro de animales de compañía, lo que supone un incremento del 16% con respecto a los que estaban ocupados en estas tareas en 2014. El registro andaluz de mascotas, integrado en la Red Española de Indentificación de Animales de Compañía (REIAC), permite la localización de los animales con microchip en cualquier punto de la Unión Europea gracias a su incorporación en la Red Europetnet. Con este servicio público, la Consejería de Justicia e Interior pretende potenciar el control de los animales de compañía y mejorar la protección, convivencia y seguridad tanto de las personas como de las propias mascotas.

La unificación de criterios de inscripción y búsqueda en estas redes de distinto ámbito territorial permite la localización de las mascotas por parte de sus propietarios en caso de pérdida o robo. El Registro incluye también información sobre enfermedades de tratamiento obligatorio para los animales de compañía, entre ellas la vacunación antirrábica, y una ficha clínica de las mascotas.