"El secreto es dar una atención personalizada, acompañada de una buena actuación profesional"

¿Cómo ha evolucionado el papel del veterinario en los últimos años? ¿Cómo ha afectado la crisis a la profesión? ¿Cuáles son los retos de futuro? En A pie de calle nos acercamos a los profesionales del sector para responder éstas y otras preguntas.

03/12/2019

Desde que en 1990 decidiera inaugurar su propia clínica, Julia Ripa no ha dejado de formarse. "La actualización de los conocimientos es fundamental en una actividad como la veterinaria". Esta experimentada veterinaria propietaria de "El León Dormido" se licenció en Córdoba, ha realizado varias estancias -en concreto en la facultad ...

Desde que en 1990 decidiera inaugurar su propia clínica, Julia Ripa no ha dejado de formarse. "La actualización de los conocimientos es fundamental en una actividad como la veterinaria". Esta experimentada veterinaria propietaria de "El León Dormido" se licenció en Córdoba, ha realizado varias estancias -en concreto en la facultad de veterinaria de Maison Alfort, en París-, ha trabajado en el hospital veterinario Taco en Tenerife, y ha realizado la especialidad de Oftalmología en la facultad de Veterinaria de Madrid.

Un nutrido expediente que le permite ver la profesión con perspectiva. "Los avances más importantes en veterinaria se están produciendo en el campo de la imagen diagnóstica con el uso del TAC y RM porque permiten realizar diagnósticos más certeros y tempranos", asegura, y continúa: "También en el campo de la cirugía se ha incorporado instrumental de sellado como los utilizados en humana para enterotomías, resecciones hepáticas, etc.". Avances, todos ellos, que contribuyen al desarrollo de la actividad, y que Julia Ripa incorpora en su labor diaria. "Me considero generalista, y en la clínica vemos todo tipo de patologías y realizamos los estudios complementarios necesarios".

Además de ayudar en cada caso, también contribuye a un mayor reconocimiento del bienestar y de la salud animal en general. "Mi trabajo diario es aportar salud y tranquilidad inmediata al propietario y a su animal, pero también es un trabajo de concienciación del respeto que se debe tener al animal y de la mejoría de sus calidades de vida, su alimentación, su estado de salud, intentando sobre todo hacer mucha medicina preventiva". Entre la mayores preocupaciones de los veterinarios riojanos se encuentra el IVA, "un animal no debe considerarse un lujo", y el aumento de Facultades de Veterinaria. "Creo que el número de alumnos que cada año salen al mundo laboral es muy alto. Somos conscientes de que no todos se dedicarán a clínica, pero tendrán que competir con otros licenciados que tienen ahora titulaciones específicas que antes eran exclusivas de veterinarios, como la dirección de explotaciones ganaderas o el control alimentario".

Unas previsiones complejas que, sin embargo, Julia Ripa afronta con optimismo y esperanza. "Nuestra mejor carta de presentación es la profesionalidad y la confianza que aportamos al cliente". Confianza y profesionalidad, dos elementos esenciales para luchar contra la despersonalización de los grandes negocios y demás franquicias. "Con el aumento de empresas de inversión españolas y extranjeras que están comprando clínicas grandes, los centros pequeños pueden verse amenazados", advierte, y añade: "El secreto es dar una atención personalizada, acompañada de una buena actuación profesional". Claro está, pero todo ello tiene que llevar también "un estudio de sostenibilidad de todas estas Facultades de Veterinaria, y apostar más por el acceso a la especialización de los licenciados".

Por tanto, especialización y profesionalización, sí, pero siempre que sea una apuesta conjunta en colaboración con otros agentes que intervienen en el sector. "Nuestra profesión se encuentra en un momento de expansión, pero temo la superpoblación de clínicas de pequeños animales". ¿La solución? "Mayor visibilidad de la tarea que ejercemos los veterinarios a nivel de salud pública y mayor respeto por los animales y por el bienestar de nuestras mascotas".