Así lo ve Tania Velasco, veterinaria y socia fundadora y directora veterinaria de la Clínica Felina Neko, de Alcorcón, Madrid. Cada vez hay más avances e innovaciones, tanto en tratamientos a aplicar como en investigaciones en el campo de la veterinaria felina. Para la veterinaria, hay una gran variedad de ...
Así lo ve Tania Velasco, veterinaria y socia fundadora y directora veterinaria de la Clínica Felina Neko, de Alcorcón, Madrid. Cada vez hay más avances e innovaciones, tanto en tratamientos a aplicar como en investigaciones en el campo de la veterinaria felina. Para la veterinaria, hay una gran variedad de enfermedades que pueden afectar a los gatos, especialmente según los grupos de edad y modo de vida del gato. "En gatitos jóvenes o de vida outdoor (con acceso al exterior), son muy predominantes las enfermedades infecciosas, que, aunque han disminuido en algunos casos su prevalencia gracias a la vacunación, siguen estando muy presentes, y en algunos casos aún no tenemos vacunas o apenas tratamientos para ellas". Ahora bien, a medida que los gatos son más maduros predominan otro tipo de patologías, "siendo sumamente común la enfermedad inflamatoria intestinal, y todas sus patologías asociadas. La obesidad y los trastornos que la acompañan como problemas articulares y diabetes, nos dan muchos dolores de cabeza también. Como en humana, la obesidad es casi una epidemia en gatos sedentarios", responde Tania Velasco.
Mientras que, en gatos ya mayores o a partir de los ocho años, comienzan a ser frecuentes los problemas endocrinos (hipertiroidismo) y especialmente la enfermedad renal crónica (que tiene diversas causas), así como los problemas articulares.
La experta destaca que en áreas urbanas y gatos indoor, hay una clara disminución de las enfermedades infecciosas (salvo el PIF), gracias a la vacunación. "Pero hay un aumento grave de la obesidad y trastornos relacionados con la ansiedad, debido al cambio de hábitos no siempre saludables que conlleva adaptar el gato a una vida en el interior de viviendas a menudo muy pequeñas o en compañía de más gatos".
La profesional habla que en los gatos de colonias/albergues sigue existiendo una elevada prevalencia de enfermedades infecciosas. "Otras enfermedades como los trastornos renales/ endocrinos están aumentando, pero en gran medida es debido a una mayor atención y mejora en las técnicas diagnósticas veterinarias, que hace que estas patologías cada vez puedan detectarse antes".
Principales tratamientos
Una de las grandes particularidades de la medicina felina y, en parte lo que la hace tan apasionante, es la gran variabilidad individual de cada gato frente a la misma enfermedad, "lo cual hace que en esta especie sea de vital importancia individualizar mucho el tratamiento, desde los protocolos vacunales, a las dietas pasando por los tratamientos médicos/quirúrgicos".
Según Tania Velasco, intentar llegar al máximo detalle en el diagnóstico es lo que nos permite aportarle a cada gato el tratamiento concreto que le conviene, huyendo de tratamientos generalistas y meramente sintomáticos.
La profesional reconoce que, al menos en áreas urbanas, se está consiguiendo un mayor grado de concienciación de los dueños de los gatos, sobre todo de la importancia de la medicina preventiva, de los beneficios de la esterilización, la vacunación y los chequeos geriátricos. "En áreas rurales seguimos algo estancados, en parte por falta de especialización en esas zonas de nuestros profesionales y por los hábitos de vida libre de muchos de esos gatos. Ahora bien, seguimos teniendo grandes problemas de concienciación y cuidado de los gatos libres de colonia, los cuales se siguen tratando como una plaga por parte de muchas personas y administraciones".
Importantes avances en medicina felina
A la hora de analizar los avances en medicina felina, la veterinaria reitera que tienen grandes esperanzas en algunos avances respecto al tratamiento del PIF (peritonitis infecciosa felina), una enfermedad vírica hasta ahora mortal, y de diagnóstico complejo, "aunque aún queda tiempo para que llegue al mercado". También especifica que cada vez hay más medios terapéuticos a su disposición, con varios fármacos exclusivos para patologías felinas, como la hipertensión o el hipertiroidismo. "Y las técnicas quirúrgicas intervencionistas (incluyendo algunos tipos de uréteres artificiales, técnicas endoscópicas) están mejorando rápidamente, aunque es difícil aun en especies de tamaño pequeño".
Desde hace unos años por ejemplo, la profesional explica que pueden tratar en España (Leganés) patologías como el hipertiroidismo felino mediante iodo radiactivo, cosa que antes obligaba a los gatos a desplazarse al extranjero.
Actualmente, hay infinidad de campos de investigación abiertos, dependiendo del interés y de la especialización de cada profesional. "Se siguen investigando los tratamientos antirretrovirales, por ejemplo, para los gatos positivos al virus de la leucemia felina; se están desarrollando mejores métodos de monitorización no invasiva de la diabetes felina mediante dispositivos que usan la tecnología de los teléfonos inteligentes para facilitar la vida a los cuidadores de estos gatos". Y tienen más medios técnicos en general y estudios a nivel europeo mejor diseña- dos, con mayor cantidad de datos, como el que actualmente se realiza sobre hipertensión. "Incluso hay líneas de investigación que intentan mejorar por medio de la alimentación la alergia de las personas a los gatos".
La especialidad, en ascenso
A la hora de analizar la especialidad en medicina felina, Tania Velasco puntualiza que se ha avanzado mucho, "gracias al trabajo de muchos compañeros que creyeron en esta especialidad desde el principio, cuando eran `los locos de los gatos´, y se está consiguiendo un buen reconocimiento a nivel nacional e internacional de grupos como GEMFE".
"En mi opinión, `estamos de moda´, con los beneficios y peligros que ello conlleva. No podemos olvidar que la medicina felina no puede consistir solo en meros aspectos `decorativos´, visibilizan- do consultas o áreas felinas y poniendo muchas fotos gatunas. Debe acompañarse de una auténtica pasión por los gatos, y mucho tiempo de estudio y formación en profundidad, para mejorar tanto el manejo que hacemos de ellos en las clínicas como las enfermedades y sus tratamientos". Para ello, anima a los compañeros a que dediquen su esfuerzo a mejorar y avanzar en esta área, dejando de tratar a los gatos como especie de segunda o perros pequeños.
A nivel profesional, "tenemos grandes veterinarios que no tienen nada que envidiar a ningún profesional internacional, aunque si hacemos media, quizás nos falte aún mucho para poner al gato a nivel del perro en muchos lugares". En gestión ética de colonias y protección animal, "sí tenemos graves carencias a nivel nacional, estando muy lejos de la gestión realizada por ejemplo en lugares como Reino Unido. Nos queda mucha labor que realizar", apunta.
El trabajo continuo de Clínica Felina Neko
Desde el inicio, Clínica Felina Neko ha estado vinculada al mundo de la protección animal, estando entre sus objetivos el poder hacer accesible a cualquier gato, sea cual sea su origen el tratamiento y diagnóstico más especializado. "Damos servicio en las diferentes áreas de la medicina felina, desde hospitalización a quimioterapia, medicina preventiva, diagnósticos laboratoriales y de imagen, cirugía, asesoramiento nutricional. Al ser únicamente clínica felina, el ambiente carece de ruidos u olores que puedan resultarle estresantes a los gatos de la sala de espera, haciendo su visita y nuestro trabajo más sencillo y agradable".
La veterinaria explica que todas las estructuras están adaptadas a las peculiaridades de esta especie, desde la hospitalización a las mesas de consulta. "Hacemos gran hincapié en lo que denominamos `etología preventiva´, ya que un cuidador de gato conocedor y bien informado de las necesidades ambientales de esta especie es la mejor garantía de prevención de futuros problemas de conducta que suelen resultar después sumamente difíciles de resolver".
Reciben numerosos casos de segunda opinión al ser un centro de especialidad y trabajan con un porcentaje elevado de gatos de toda la provincia y otros lugares de España positivos a retro- virus. "Quería destacar que en Neko tenemos unos curiosos compañeros de trabajo, los Nekitos, nuestros gatos residentes, viven allí y hacen las delicias de la gente que acude al centro. Algunos tienen minusvalías, lo que nos ayuda a que la gente entienda que pueden tener una excelente calidad de vida y les hace más fácil enfrentarse a decisiones médicas cuando a su gato le ocurre algo similar".
Para leer el artículo completo, haz clic en el PDF adjunto