En el evento, hubo ladridos de fondo de perros educados. Este miércoles, cercano al Día Mundial de los Animales (cada 4 de octubre), Bayer celebró el 20 aniversario de su programa de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) Dejemos Huella en Madrid con microponencias para dar a conocer la tarea y experiencia ...
En el evento, hubo ladridos de fondo de perros educados. Este miércoles, cercano al Día Mundial de los Animales (cada 4 de octubre), Bayer celebró el 20 aniversario de su programa de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) Dejemos Huella en Madrid con microponencias para dar a conocer la tarea y experiencia de algunos de sus programas.
Montse Tarancón, Chief Operations Officer Animal Health en Bayer, destacó que llevan 20 años impulsando el vínculo entre animales y personas. Habló de actividades inclusivas y de programas, desde terapias asistidas para niños con autismo, personas con diferentes grados de discapacidad o mayores con Alzheimer. También de actividades lúdicas, como el fomento de la lectura, y de diversas iniciativas como apoyar la detección del cáncer a través de perros. "Uno de nuestros pilares más importantes es el bienestar animal. Hemos querido dar un paso más para todos aquellos que quieren conocer el bienestar animal, y hemos lanzado un curso para impulsar el bienestar animal dirigido a las personas que tienen animales", informó.
De izda. a dcha.: Vanessa Carral, Marta Amat, Montse Tarancón y Ángel Bravo.
Marta Amat, veterinaria del Servicio de Etología Clínica del Hospital Clínico de la UAB y miembro de CAWEC (Centro de Educación de Bienestar sobre Bienestar de Animales de Compañía), señaló que este año van a lanzar un curso para propietarios que estén sensibilizados con el bienestar, "para fortalecer tanto el bienestar del animal como de los propietarios y para fortalecer su vínculo". En él, se tratarán temas y preguntas que a menudo se hacen en casa. Se resolverán dudas como: "Mi perro ha destrozado el sofá, ¿lo hace por venganza por dejarlo solo en casa?". Afirmó que son dudas frecuentes que quieren resolver de forma amena, llegando al máximo número de propietarios. Acto seguido, aclaró cuándo es ideal el bienestar de un animal. Indicó que "cuando no padece de emociones negativas, de miedo, de estrés o de dolor, pero a su vez puede expresar las conductas propias de su especie". Por ejemplo, jugar con otros perros o que los gatos se suban por las paredes.
CTAC, Dogtor Animal, Fundación Acavall, ESCAN, Yaracán y TAT Garrotxa son entidades con las que Bayer colabora en programas de intervenciones asistidas con animales, en los que se intenta mejorar la calidad de vida de las personas precisamente a través de los animales, gracias a la interacción y el vínculo que se establece con ellos. Vanessa Carral, psicóloga y codirectora de Dogtor Animal, hizo hincapié en que "un animal abre ventanas donde todas las puertas están cerradas". Expuso que "los animales tienen el poder sensacional de poner el foco en las habilidades". Entre otras funciones, van a los juzgados para que los niños puedan testificar de una manera más agradable, llevando un colchón emocional, o apoyan a supervivientes de la violencia de género. Igualmente, sirven de ayuda en depresiones. Dijo que cualquiera, por una necesidad concreta, puede beneficiarse de estas intervenciones. Añadió que los animales hacen a los psicólogos más confiables para sus pacientes. Sostuvo que facilitan el vínculo. Eso sí, advirtió de que no todos los animales pueden ser de intervención, que hay que tener un código a la hora de trabajar con animales y que es importante que sean perros equilibrados.
Al evento acudió Lina, una paciente, acompañada de la perra Pipa. Dijo que, con ella, se le olvida todo lo malo. Aseguró que "están muy bien las actividades, porque son también ejercicios" para ellos.
Naza Hernández, cofundadora y presidenta de la Fundación Acavall, apuntó lo positivo que es cumplir 20 años de RSC "cuando hay muchas empresas que no llevan ni un día". "A nadie de nosotros nos educaron sobre cómo acercarse a un animal y cómo cuidarle. Ahora se está haciendo", contó. Precisó que La Fábrica de Huellas es un espacio dog-friendly donde los perros educados son bienvenidos, que acoge talleres formativos relacionados con la interacción humano-animal. Además, está allí La casa de los gatos, un espacio pionero que acoge a gatos en adopción de la protectora de Valencia que buscan un nuevo hogar. Lamentó que el estilo de vida no nos permite disfrutar del tiempo y de la compañía con los animales. "Si en nuestra semana hubiera espacios para compartirlos con animales, crecería nuestra conciencia y nuestra tenencia responsable sería mejor", consideró. Su objetivo es educar, que la gente que vaya a La Fábrica de Huellas se vaya habiendo aprendido algo. En el primer año, casi 20.000 personas han visto el espacio. Remarcó que el apoyo de Bayer en La Fábrica de Huellas ha sido fundamental. No hay que olvidar que el fomento de espacios dog-friendly ayuda a luchar contra el abandono.
"Me di cuenta de que no existía información fiable sobre los sitios donde aceptan perros, y qué puedes hacer y qué no con tu perro", admitió Micaela de la Maza, periodista y creadora de SrPerro.com. Pensó que había muchas áreas que se podían cubrir en Internet con información fiable. SrPerro.com nació hace siete años, con vocación de mejorar la vida de los propietarios. "Hay una aplicación móvil para saber dónde eres bienvenido con tu perro", indicó. El fin es fomentar el ocio con los perros y que éstos pasen el menos tiempo posible solos.
Por su parte, a Pablo Muñoz, creador de Pipper On Tour, "el primer perro turista", que hasta hace tres años no había tenido perro, se le ocurrió la idea de recorrer España e ir a los 50 destinos más importantes, realizando una labor de concienciación. Defendió que la apertura del turismo a las mascotas puede ser una vía para avanzar en la tendencia del dog-friendly. Testificó que Bayer fue la primera marca que se sentó y creó en su proyecto con Pipper como "primer perro turista influencer que iba a dar la vuelta a España". Ya lo ha hecho y va a iniciar la segunda vuelta a España. En total, 22.000 kilómetros, 50 destinos. Alegó que hay que poner el foco en la educación de las nuevas generaciones y que "un perro es una de las mejores cosas que te pueden pasar en la vida".
Otro que fue acompañado por un perro fue Ángel Bravo, vicepresidente de Héroes de cuatro patas. Su principal campaña es la de adopta a un jubilado. Relató que en su momento hablaron con las unidades caninas para saber qué pasaba con los perros al jubilarse. Desde que se pusieron en marcha, todos los que se han jubilado tienen un hogar. "No sólo pretendemos que los perros jubilados tengan un hogar, sino que a los perros mayores se les dé una oportunidad", comunicó. En las protectoras, el 90% de los perros es de edad avanzada.
Alejandra González, responsable de RSC de Animal Health en Bayer, resumió que en su empresa están convencidos de que los animales sanos hacen que este mundo sea mejor. Su colaboración para que estos animales estén perfectamente sanos no sólo pasa por el apoyo económico. "Es también dar información, enseñar qué hacen estos animales, dar a conocer a la sociedad lo que hacen estos perros. Es de obligación enseñar qué es lo que hacen. E indiscutiblemente protegerles", pronunció. Todo el equipo de Animal Health trabaja cada día por cuidar de los animales que cuidan de las personas.