Se trata de una de las especies críticamente más amenazada a nivel mundial.
El pinzón azul es una de las especies de aves endémicas más emblemáticas y características del archipiélago canario. Ahora, tal y como recoge el portal SEO/Bird Life, la revista Journal of Avian Biology propone que el pinzón azul de Gran Canaria pueda considerarse como una especie con rango taxonómico propio. A ...
El pinzón azul es una de las especies de aves endémicas más emblemáticas y características del archipiélago canario. Ahora, tal y como recoge el portal SEO/Bird Life, la revista Journal of Avian Biology propone que el pinzón azul de Gran Canaria pueda considerarse como una especie con rango taxonómico propio.
A diferencia de lo que sucede en Tenerife, donde el pinzón azul es abundante y está ampliamente distribuido por sus pinares, la población de pinzón azul de Gran Canaria es muy escasa y tiene una distribución muy restringida, estando en la categoría de “en peligro de extinción”. El grueso de la población habita en los pinares del sudoeste de la isla, los Pinares de Inagua, Ojeda y Pajonales, aunque existe un incipiente núcleo de población en los pinares del centro de la isla de Gran Canaria de unas pocas parejas. La pervivencia de manera autónoma sólo es posible si se incrementa significativamente el tamaño de la población en un número relativamente corto de tiempo.
Según recogeSEO/Bird Life, la revista Journal of Avian Biology ha aceptado para su publicación un trabajo de George Sangster y colaboradores que propone elevar el rango taxonómico del pinzón azul de Gran Canaria a nivel específico, Fringilla polatzeki. La investigación presenta de manera integradora las diferencias altamente significativas existentes entre los pinzones azules de Gran Canaria y Tenerife, tanto en plumaje, como en morfología y canto, lo que unido a las diferencias genéticas ya estudiadas hacen a este taxón merecedor de su asignación como especie.
Esto la convierte en una de las especies críticamente más amenazada a nivel mundial, por lo que a partir de ahora las miradas de la comunidad internacional se redirigirán hacia aquí. “Personalmente espero que esto sirva para que todos tomemos verdadera conciencia de la necesidad de recuperar y conservar esta especie, con seriedad y responsabilidad”, ha apuntado uno de los autores del estudio y socio de SEO/BirdLife, Felipe Rodríguez.
El pinzón azul de Gran Canaria es uno de los paseriformes más escasos de Europa, por lo que debería ser clasificada como “en peligro crítico”. Su supervivencia a largo plazo en la naturaleza depende actualmente de un área muy pequeña (menos de 20 km2) en el suroeste de Gran Canaria. Su reclasificación como especie aumenta la urgencia de los esfuerzos de conservación en curso. El estudio pone de relieve la importancia de la clarificación taxonómica de taxones amenazados que se clasifican actualmente como