La Guía GRAM, el primer consenso europeo sobre antibioterapia en animales de compañía, y otras herramientas de CEVA para prescribir de manera racional

El Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Cardenal Herrera-CEU ha celebrado una sesión formativa donde se han abordado tanto los aspectos normativos derivados del Real Decreto 666/2023, como su aplicación práctica en el ámbito clínico 

Estado: Esperando

20/11/2025

La compañía Ceva Salud Animal, en su compromiso con la implementación de una prescripción racional de antibióticos para perros y gatos, ha participado este jueves 20 de noviembre en una sesión formativa promovida por el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Cardenal Herrera-CEU, donde se han abordado tanto los aspectos ...

La compañía Ceva Salud Animal, en su compromiso con la implementación de una prescripción racional de antibióticos para perros y gatos, ha participado este jueves 20 de noviembre en una sesión formativa promovida por el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Cardenal Herrera-CEU, donde se han abordado tanto los aspectos normativos derivados del Real Decreto 666/2023 como su aplicación práctica en el ámbito clínico.

Tras una primera mesa en la que Gemma León, responsable del Servicio de Farmacia en Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera, ha desgranado las distintas categorías de antibióticos, Anna de la Herrán, técnica veterinaria de Ceva ha reiterado los porqués de la necesidad de promover uso racional de los antibióticos. "Por una parte, como profesionales sanitarios y en pos del concepto One Health, vamos a intentar prescribir antibióticos cuando toque y de la mejor manera posible. Eso nos ha quedado claro. Pero por otro lado, la legislación también nos empuja  hacia ese camino".

En este contexto, recuerda que CEVA, laboratorio creado y dirigido por veterinarios, lleva más de nueve años desarrollando herramientas para ayudar a los veterinarios a prescribir de manera racional los antibióticos. Este objetivo es la piedra angular del Proyecto GRAM, que nace en 2016. "Sabíamos que lo que estaba pasando en ganadería sucedería en animales de compañía en algún momento, y por eso CEVA decide llevar a cabo el primer consenso que sobre antibioterapia en animales de compañía". 

De la mano de diez especialistas internacionales publicaron la Guía para el uso racional de los antimicrobianos GRAM, el primer consenso europeo sobre antibioterapia en animales de compañía "que consta de hojas prácticas de recomendaciones de antibióticos, pero también de otros temas de interés: cómo interpretar un antibiograma, temas de microbiología clínica, etc.". A partir de entonces, de manera continua,  han lanzado el Manual de técnicas de citología en la clínica, la web GRAM in your pocket con contenidos exclusivos de formación, y la Guía para la selección empírica de antibióticos. Cultivo y antibiograma. Asimismo, añade la portavoz del laboratorio, "editamos una guía para interpretar antibiogramas con Salvador Cervantes para sacar el máximo partido a esta prueba microbiológica"

Y desde hace un par de años organizan el curso GRAM Antibiotraining, "un curso online de acceso gratuito que consta de cinco módulos con todo lo imprescindible para implementar un uso racional de antibióticos. Son sesiones pregrabadas, muy fácil y con material descargable". "También disponemos de un servicio de asesoría para los clientes de Ceva, el cual permite enviar dudas a Salvador Cervantes a través de la plataforma y en 24-48 horas contesta, se lo curra muchísimo", expone Anna de la Herrán. 


La última iniciativa es un material muy práctico para la clínica. "Podemos acceder al órgano donde está la infección o de la que sospechamos, y de una manera muy práctica y actualizado, esa es la clave, nos indica qué antibiótico recomendar en cada caso. Pone el ejemplo el sistema respiratorio". En base a eso, señala "cuáles son las bacterias que normalmente causan infecciones aquí, tanto en perro como en gato, así como algunos consejos  a tener en cuenta antes de empezar, y luego directamente nos vamos a una ficha muy simple donde diferencia la primera, la segunda, las dosis y los tiempos. Y todo esto actualizado con la nueva categorización de antibióticos y de manera muy práctica".

"Es un material muy chulo y si lo queréis tener disponible podéis contactar con los compañeros de CEVA de la zona", comenta. 


Fara finalizar, la especialista hace hincapié en que "no hay que demonizar a los antibióticos, han salvado muchas vidas". "Precisamente, desde los 80 no hay ninguna familia nueva de antibióticos. Entonces, lo que queremos es que los que tenemos nos duren muchos años. Por ello, para que nos duren muchos años y funcionen los tenemos que usar de manera racional", concluye.