¿Cuánto se gastan los españoles en la alimentación de sus mascotas?

Se calcula que en España más del 40 % de los hogares cuentan con al menos una mascota. La alimentación supone el principal gasto, seguido de las visitas al veterinario y los cuidados estéticos.

Estado: Esperando

20/11/2025

En España hay más de 20 millones de mascotas. Esto hace que más del 40 % de los hogares del país cuenten con al menos un peludo en su vivienda. Si bien el coste de mantener una mascota depende del tipo de animal, la raza y los cuidados que necesita, ...

En España hay más de 20 millones de mascotas. Esto hace que más del 40 % de los hogares del país cuenten con al menos un peludo en su vivienda. Si bien el coste de mantener una mascota depende del tipo de animal, la raza y los cuidados que necesita, contar con una mascota en casa supone un gasto considerable para las familias españolas.

Según datos publicados en el último barómetro de la Asociación Española de Distribuidores de Productos para Animales de Compañía (AEDPAC), los españoles se gastan 159 euros mensuales de media en el cuidado de un perro y 144 euros en el caso de los gatos.

La alimentación supone el principal gasto, con un desembolso de 66 euros mensuales en el caso de los perros y de 56 euros en el caso de los gatos. En ambos casos, la alimentación representa el 40 % del desembolso económico dedicado a las mascotas. Le siguen el veterinario, los seguros, los cuidados estéticos, los productos de higiene y los juguetes.

Extrapolado al total de la población, el gasto en alimentos para mascotas en España supone un desembolso de 40 euros por persona y año.

Los jóvenes, los que más dinero se gastan en el cuidado de sus mascotas

El informe de AEDPAC también muestra diferencias sustanciales en la inversión en mascotas según el grupo de edad. En el caso de los perros, los jóvenes de entre 18 y 24 años son los que más dinero dedican a su mascota (205 euros mensuales). Las personas de entre 25 y 34 años se gastan algo menos (181 euros), mientras que los que menos dinero destinan a su perro son los dueños mayores de 55 años.

En el caso de los gatos, los dueños de entre 45 y 54 años son los que más gastan en el cuidado de su felino (180 euros). Les siguen los jóvenes de entre 18 y 24 años (150 euros), mientras que los mayores de 55 años dedican sustancialmente menos dinero al mes (109 euros). En todas las estadísticas se muestra un menor gasto en el cuidado de las mascotas en las franjas de edad más avanzadas.