
Estado: Esperando
Una innovación que cambiará la convivencia con los felinos de la casa. Porque tener un gato en casa significa cariño, compañía y momentos inolvidables. Sin embargo, para muchas personas, esta experiencia puede verse empañada por la sensibilidad a los alérgenos. En el entorno del cat café Polineko de Alcalá de ...
Una innovación que cambiará la convivencia con los felinos de la casa. Porque tener un gato en casa significa cariño, compañía y momentos inolvidables. Sin embargo, para muchas personas, esta experiencia puede verse empañada por la sensibilidad a los alérgenos. En el entorno del cat café Polineko de Alcalá de Henares (Madrid), Purina presentó oficialmente, el pasado 17 de septiembre y entre gatos, en España Pro Plan® LiveClear®, el primer y único alimento felino clínicamente probado que reduce de manera segura los alérgenos presentes en el pelo de los gatos. Según los estudios realizados y publicados en Immunity, Inflammation & Disease, hechos con más de 100 gatos, logra disminuir hasta un 47 % los alérgenos desde la tercera semana de alimentación, sin comprometer la salud ni el bienestar del animal.
Con esta propuesta, la compañía busca responder a una realidad que afecta a millones de personas: uno de cada cinco adultos es alérgico a los gatos. De hecho, es la reacción alérgica de origen animal más común en todo el mundo. Pro Plan LiveClear se plantea como una solución con base científica y, al mismo tiempo, con un profundo impacto social y emocional, al derribar barreras que dificultan la convivencia entre humanos y felinos.
Alexandra Anguera, Brand Manager de Pro Plan® en Purina España, señaló que su empresa cree en una alimentación innovadora para el bienestar de los gatos, que además se adaptan a las necesidades específicas de cada uno de ellos. "Pro Plan LiveClear no solo está pensado para alimentar a nuestros gatos, sino que es un abordaje que va más allá, pensado para las personas con sensibilidad y que mejora su convivencia con ellos", dijo.
Más allá del pelo
Patricia de la Gala, Veterinary Area Manager Madrid, explicó que esta es "la reacción alérgica de origen animal más común en todo el mundo". Tradicionalmente se pensaba que era por el pelo del gato. Informó de que realmente la causa el Fel d 1, un alérgeno presente en las glándulas salivales de todos los gatos, independientemente de su raza, edad, sexo, tipo de pelo o entorno.
Esta proteína se libera principalmente a través de la saliva y, al acicalarse, se transfiere al pelo y la piel, dispersándose después en el ambiente. Pro Plan LiveClear contiene una proteína específica derivada del huevo que neutraliza el Fel d 1 en la boca del gato durante la masticación y antes de que llegue a su pelaje. De esta forma, al acicalarse, el gato libera menos alérgenos al entorno. "Hemos conseguido bajar los síntomas con algo que todos los días hacen los gatos, comer", enfatizó. Se neutraliza el Fel d 1. Al lamerse, se esparce dicha proteína específica.
Esta innovación surgió de la mano del Dr. Ebenezer Satyaraj, inmunólogo, cuya hija no podía acercarse a sus gatos. Pro Plan LiveClear no viene a sustituir, sino que es una medida que se suma a las herramientas ya existentes para luchar contra las alergias. Sònia Sáez, veterinaria y responsable de Comunicación en Purina España, matizó que este producto "nace de una necesidad y una vivencia en primera persona". Purina se basa en la ciencia. Su compromiso de innovación en la nutrición de los animales es para incidir en su bienestar. Avisó de que el vínculo con el animal "tiene infinidad de beneficios". El hecho de tener una sensibilidad a los alérgenos puede ser limitante, por lo que este alimento viene a ayudar a los que la padecen. Y, con este producto, "las personas no se tienen que medicar". Esta solución puede ayudar a seguir conviviendo con ellos y a que se reduzca el número de abandono de gatos.
Por último, Álvaro Wasabi, creador de contenido, comprometido con el bienestar animal, que está dando este pienso a sus gatos. Contó que hizo una transición alimentaria y vio que a su gata le sentó bien. "No es un remedio mágico. Es ir poco a poco. En la casa sigue habiendo alergenos. Tienes que limpiarla en profundidad. Se va reduciendo la barrera para la gente que quiera tener gatos", manifestó. Él siempre había tenido problemas en su plató cuando iba alguien con alergia. Ahora, es más fácil. Él aparte tiene un purificador de aire y trata de tener todos los espacios muy limpios.
Puedes leer el artículo completo en el PDF adjunto