Las principales asociaciones veterinarias mundiales refuerzan su compromiso contra la resistencia a los antimicrobianos

La AVMA, FVE y CVMA, que representan a más de 400.000 veterinarios, han publicado dos declaraciones conjuntas para impulsar el uso responsable de antimicrobianos y reforzar la vigilancia global frente a la resistencia.

Estado: Esperando

18/11/2025

La American Veterinary Medical Association (AVMA), la Federation of Veterinarians of Europe (FVE) y la Canadian Veterinary Medical Association (CVMA) -que representan en conjunto a más de 400.000 veterinarios en todo el mundo- han publicado hoy dos declaraciones conjuntas históricas para reafirmar su compromiso con el uso responsable de antimicrobianos ...

La American Veterinary Medical Association (AVMA), la Federation of Veterinarians of Europe (FVE) y la Canadian Veterinary Medical Association (CVMA) -que representan en conjunto a más de 400.000 veterinarios en todo el mundo- han publicado hoy dos declaraciones conjuntas históricas para reafirmar su compromiso con el uso responsable de antimicrobianos y la lucha global contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM).

La primera declaración, sobre la Vigilancia Continua del Uso de Antimicrobianos y de la Resistencia a los Antimicrobianos (LINK), recoge una serie de recomendaciones dirigidas a responsables políticos, reguladores y a la industria de la salud animal para reforzar las medidas de gestión responsable de estos fármacos a nivel mundial. Entre las principales propuestas destacan:

  • Mantener la supervisión veterinaria sobre los antimicrobianos de importancia médica.

  • Garantizar regulaciones basadas en la evidencia científica y adaptadas a cada sector.

  • Equilibrar la salud y el bienestar animal con la salud humana en los análisis de riesgo relacionados con la RAM.

La segunda declaración, centrada en reforzar la gestión veterinaria del uso de antimicrobianos (LINK), subraya la importancia de realizar un seguimiento continuo del uso de estos fármacos y de la resistencia en todos los sectores y regiones. Para ello reclama:

  • Sistemas de vigilancia globales sólidos.

  • Estándares armonizados para la recopilación y el análisis de datos.

  • Enfoques coordinados One Health que integren las perspectivas de salud humana, animal y ambiental.

Aunque la mayor parte de la carga global de la RAM en humanos está relacionada con infecciones adquiridas en entornos sanitarios, abordar este problema requiere una acción conjunta en todos los sectores. La profesión veterinaria sigue contribuyendo desde el ámbito de la salud animal mediante la medicina preventiva, las medidas de bioseguridad y el uso prudente de antimicrobianos.

"El manejo eficaz de la RAM exige un verdadero enfoque One Health, en el que cada sector asuma la responsabilidad de sus propias prácticas mientras trabaja de forma colaborativa", afirma Siegfried Moder, presidente de la FVE.

Las declaraciones conjuntas destacan además la necesidad global de contar con diagnósticos accesibles, financiación sostenible para la investigación y la vigilancia de la RAM en todos los sectores, y garantizar el acceso continuado a antimicrobianos eficaces para proteger la salud y el bienestar animal, al tiempo que se minimiza el riesgo de aparición de resistencias.