
Estado: Esperando
Un equipo de Washington State University ha descrito el primer caso documentado de hemorragia postoperatoria tardía (DEPOH) en un Irish Wolfhound asociado a la variante genética SERPINF2 c.605 C>T, y ha trazado la presencia de este biomarcador en 63 razas caninas. El trabajo, liderado por Michael H. Court y colaboradores, ...
Un equipo de Washington State University ha descrito el primer caso documentado de hemorragia postoperatoria tardía (DEPOH) en un Irish Wolfhound asociado a la variante genética SERPINF2 c.605 C>T, y ha trazado la presencia de este biomarcador en 63 razas caninas. El trabajo, liderado por Michael H. Court y colaboradores, se publica en Frontiers in Veterinary Science (DOI: 10.3389/fvets.2025.1609780).
La perra afectada, Irish Wolfhound de 2 años, fue sometida a ovariohisterectomía y gastropexia profiláctica sin incidencias. A las 48-72 horas, aparecieron hematomas periincisionales que progresaron por el tronco; en el día 4 colapsó y falleció. La necropsia evidenció hemorragias extensas externas e internas sin puntos de sangrado quirúrgico (ligaduras íntegras), un cuadro compatible con hiperfibrinólisis. El genotipado confirmó el genotipo de alto riesgo T/T en SERPINF2, gen que codifica alfa-2 antiplasmina, regulador clave de la fibrinólisis.
El equipo analizó 4.359 perros (4.044 muestras propias y datos públicos) de 63 razas más mestizos, e incluyó genotipos de 27 lobos grises. Entre los lebreles, la prevalencia del genotipo T/T fue:
Greyhound: 29% (la más alta)
Irish Wolfhound: 24% (segunda más alta)
Scottish Deerhound: 6% (octava)
En total, 9 de 16 razas de lebreles presentaron al menos un 5% de T/T. En 47 razas no lebreles no se observaron prevalencias T/T tan elevadas, pero Shetland Sheepdog, Newfoundland, English Bulldog y French Bulldog superaron el 20% de portadores (C/T o T/T). El alelo T también apareció en lobos (13%), lo que sugiere un origen antiguo previo a la domesticación.
La DEPOH se había descrito principalmente en Greyhounds (hasta 26-30% de los operados) y Scottish Deerhounds. Este caso en Irish Wolfhound, junto al mapa de prevalencia por razas, refuerza que la susceptibilidad podría extenderse a la mayoría de lebreles y, potencialmente, a algunas razas no lebreles. Los autores subrayan que las pruebas rutinarias de hemostasia suelen ser normales en estos perros y que el diagnóstico se basa en la exclusión de otras causas y en la respuesta a antifibrinolíticos (p. ej., ácido tranexámico o aminocaproico).
El análisis computacional (PolyPhen-2) califica el cambio p.Ala202Val de "posiblemente dañino" (puntuación 0,569), aunque aún no se ha demostrado su efecto funcional exacto. Los investigadores llaman a estudios prospectivos que correlacionen genotipo con incidencia y gravedad de DEPOH y a evaluar el papel de estudios viscoelásticos y actividad de alfa-2 antiplasmina en la práctica clínica.
Evaluación del riesgo prequirúrgico en razas con alta prevalencia (especialmente lebreles) y en no lebreles con tasas de portadores elevadas.
Considerar protocolos de vigilancia posoperatoria ampliada (48-96 h) y disponibilidad de antifibrinolíticos en cirugías mayores.
Valorar el genotipado SERPINF2 c.605 C>T como herramienta de estratificación de riesgo, especialmente en pacientes con antecedentes de sangrado tardío o en razas señaladas por el estudio.
"Tomados en conjunto, los resultados sugieren que la DEPOH asociada a SERPINF2 c.605 C>T podría darse en la mayoría, aunque no en todas, las razas de lebreles, y que algunas razas no lebreles también podrían estar en riesgo", concluyen los autores.
Referencia: Court MH, Hardy M, Forbes KR, Yang H, Jimenez TP. Delayed postoperative hemorrhage (DEPOH) in an Irish Wolfhound with the SERPINF2 c.605 T/T genotype: case description and variant prevalence across dog breeds. Front. Vet. Sci. 2025;12:1609780. doi: 10.3389/fvets.2025.1609780. (Acceso abierto, CC BY).