Prorrogadas hasta el 30 de noviembre las restricciones de movimiento de ganado por la Dermatosis Nodular Contagiosa

La Resolución de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera publicada este viernes en el BOCyL entrará en vigor el domingo 9 de noviembre con efecto, en principio, hasta el último día de este mes.

Estado: Esperando

07/11/2025

El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) publica la prórroga hasta el próximo 30 de noviembre de las restricciones de movimiento de ganado impuestas por la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), si bien este plazo se podrá prorrogar mediante resolución expresa en función de la evolución epidemiológica de la enfermedad. La ...

El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) publica la prórroga hasta el próximo 30 de noviembre de las restricciones de movimiento de ganado impuestas por la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), si bien este plazo se podrá prorrogar mediante resolución expresa en función de la evolución epidemiológica de la enfermedad.

La Resolución de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera publicada este viernes en el BOCyL entrará en vigor el domingo 9 de noviembre con efecto, en principio, hasta el último día de este mes.

Hay que recordar que la Junta de Castilla y León mantiene suspendidas desde el sábado 25 de octubre todas las ferias, concursos, certámenes, subastas, romerías, mercados y cualquier concentración de animales, excepto de perros y gatos de la Comunidad Autónoma para reforzar la prevención frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa que afecta al ganado vacuno.

También quedó suspendida la celebración el Mercado Nacional de Ganados de Salamanca y toda actividad relacionada con la entrada, exposición, transacción o salida de animales (excepto de perros y gatos), según consta en la resolución de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera publicada el viernes 6.

Esas medidas de restricción se anunciaron para un plazo inicial de quince días naturales que ahora se prorrogan hasta el 30 de noviembre por lo que estarán en vigor un total de cinco semanas.

En el caso de las explotaciones de ganado bovino que reciban animales con destino a vida procedentes de zonas consideradas de riesgo por la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera, es decir, los procedentes de zonas de vacunación de emergencia I y II, para la DNC en la normativa de aplicación, serán sometidas a vigilancia veterinaria oficial, inmovilización cautelar durante 21 días de todos los bovinos presentes en la explotación ganadera y a la desinsectación de los mismos.

El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, explicó ayer que la decisión de prorrogar las medidas se ha adoptado tras alcanzar un "amplio acuerdo" con las organizaciones profesionales agrarias y subrayó que las medidas "son las oportunas y necesarias dentro del riesgo existente".

En la actualidad, la enfermedad está concentrada exclusivamente en Cataluña --se han confirmado un total de 18 focos hasta el momento, todos ellos localizados en la provincia de Gerona-- aunque Fernández Carriedo reconoció que "el riesgo de transmisión a otras comunidades es muy alto", lo que justifica mantener las limitaciones de movimiento ganadero.

El portavoz aclaró no obstante que la restricción no se aplicará en los casos en los que el desplazamiento se produzca dentro de una misma explotación ganadera, es decir, cuando los animales compartan un único código de identificación. En esas circunstancias, "el traslado y posterior retorno serán posibles por no existir contacto con reses de otras ganaderías ni riesgo de extensión de la enfermedad".

Fernández Carriedo aclaró también que esta excepción permitirá la celebración de festejos taurinos "siempre que los animales procedan de la misma ganadería y cuenten con un único código de explotación". En el caso del tradicional Toro de Medinaceli, precisó, el traslado se podrá realizar en esas condiciones, ya que se permite el movimiento tanto del toro como de los mansos que lo acompañen, siempre que pertenezcan a la misma ganadería.

No obstante, el portavoz recordó que la Junta no es la organizadora de estos festejos y sólo establece las condiciones sanitarias que deben cumplirse. "La condición es clara: si el traslado del ganado corresponde a un único código de ganadería, no habrá inconveniente para su desplazamiento", reiteró.