
Estado: Esperando
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado la adopción de medidas preventivas en las zonas de especial riesgo y vigilancia de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en España, tras el incremento de focos detectados en Europa durante las últimas semanas. Según los datos comunicados a través ...
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado la adopción de medidas preventivas en las zonas de especial riesgo y vigilancia de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en España, tras el incremento de focos detectados en Europa durante las últimas semanas.
Según los datos comunicados a través del sistema ADIS, entre el 1 de julio y el 5 de noviembre de 2025 se han notificado 139 focos en aves de corral, 708 en aves silvestres y 33 en aves cautivas en la Unión Europea. En el caso de España, se registraron 14 focos en aves de corral, 68 en aves silvestres y 5 en aves cautivas.
El informe del MAPA destaca que el aumento de casos en el centro y norte de Europa, junto con el descenso de las temperaturas previsto para las próximas semanas, incrementa el riesgo de introducción del virus en territorio nacional. Por este motivo, el Ministerio activará la Orden APA/2442/2006 a partir del 10 de noviembre de 2025, aplicando medidas adicionales de bioseguridad en las zonas más vulnerables.
Entre las disposiciones principales se incluye la prohibición de criar aves de corral al aire libre, de mantener patos y gansos junto a otras especies, y de utilizar aves silvestres como señuelo. Asimismo, se prohíbe dar agua procedente de depósitos accesibles a aves salvajes y organizar concentraciones o exposiciones de aves de corral al aire libre, salvo autorización excepcional de las comunidades autónomas tras una evaluación de riesgo favorable.
El Ministerio recuerda que estas medidas se adoptan con carácter preventivo, conforme al principio de precaución, y que se mantendrán mientras persista el aumento de riesgo en Europa y España. Además, insta a las autoridades autonómicas y a los ganaderos a reforzar la vigilancia pasiva y las medidas de bioseguridad en todo el territorio.