
Estado: Esperando
El artículo "Randomized Open-Label Clinical Trial Comparing Prednisolone and Cyclosporine With a Nonrandomized Active Control for Treating Presumed Chronic Pancreatitis in Cats", publicado por la revista Journal of Veterinary Internal Medicine, señala que la ciclosporina, como adyuvante del tratamiento sintomático, ayuda a reducir la inflamación del páncreas en gatos con ...
El artículo "Randomized Open-Label Clinical Trial Comparing Prednisolone and Cyclosporine With a Nonrandomized Active Control for Treating Presumed Chronic Pancreatitis in Cats", publicado por la revista Journal of Veterinary Internal Medicine, señala que la ciclosporina, como adyuvante del tratamiento sintomático, ayuda a reducir la inflamación del páncreas en gatos con pancreatitis crónica. Sin embargo, no parece reducir la sintomatología de los pacientes.
La pancreatitis crónica es una enfermedad común en gatos cuyo diagnóstico definitivo es complejo, ya que requiere de confirmación histopatológica. La dificultad diagnóstica, unida a su carácter idiopático en la mayoría de las ocasiones, hace que el manejo de la enfermedad se base en el tratamiento sintomático con analgésicos y antieméticos.
Aunque la terapia dirigida para la pancreatitis crónica felina aún no se ha definido, algunos autores recomiendas administrar fármacos antiinflamatorios o inmunosupresores, como es el caso de la prednisolona o la ciclosporina.
El objetivo del estudio es comparar los efectos clínicos y sobre la inmunorreactividad de la lipasa pancreática felina sérica (fPLI, por sus siglas en inglés) del tratamiento sintomático solo, acompañado de prednisolona a dosis inmunosupresoras o junto con ciclosporina.
Biodisponibilidad muy variable
Los gatos incluidos en el estudio fueron aquellos que presentaban signos clínicos compatibles con pancreatitis y dos mediciones consecutivas de fPLI (con 10 días de diferencias) por encima de los niveles normales. También se incluyeron aquellos pacientes que presentaban niveles aumentados de fPLI sin signos clínicos, debido a la variabilidad de la sintomatología en esta enfermedad.
Los autores destacan que la administración de ciclosporina modificada por vía oral a una dosis de 5 mg/kg/d durante 21 días se asocia con la disminución de los niveles de fPLI, fenómeno que no ocurre en los gatos que recibieron prednisolona o solo tratamiento sintomático.
Sin embargo, la administración de ciclosporina no logra reducir la sintomatología de los pacientes. Esto puede ser debido a una mayor persistencia de los signos clínicos de pancreatitis en estos pacientes o a posibles efectos adversos causados por la ciclosporina.
Los investigadores también señalan que los niveles de fPLI no disminuyeron en todos los gatos que recibieron ciclosporina, ya que se trata de un fármaco con una biodisponibilidad muy variable, lo que puede causar que no alcance la concentración terapéutica en algunos pacientes.
A pesar de que no logró reducir los niveles de fPLI, la administración de prednisolona a dosis inmunosupresoras se asocia con la mejoría en los signos clínicos. Esto sugiere que la mejoría causada por este fármaco no se debe a una mejoría en la inflamación pancreática, sino al alivio del malestar general del paciente.
En conclusión, los autores recalcan que la administración de ciclosporina durante tres semanas ayuda a reducir los niveles de fPLI y, por tanto, la pancreatitis felina. Sin embargo, a pesar de acompañarse del tratamiento sintomático, esta terapia no reduce la sintomatología del paciente, lo que posiblemente implica ajustar la dosis a cada paciente y llevar un seguimiento continuo para evitar los efectos adversos de este fármaco.