
Estado: Esperando
El planeta Tierra cuenta hoy con un 35 % menos de superficie de manglares que hace cuatro décadas. Desde el año 2000, el mundo ha perdido más de 6.600 km² de estas áreas naturales, que juegan un papel clave en la biodiversidad del planeta. Así lo asegura el último informe ...
El planeta Tierra cuenta hoy con un 35 % menos de superficie de manglares que hace cuatro décadas. Desde el año 2000, el mundo ha perdido más de 6.600 km² de estas áreas naturales, que juegan un papel clave en la biodiversidad del planeta. Así lo asegura el último informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que analiza el estado mundial de los manglares.
Los manglares son áreas bióticas formadas por árboles que crecen en zonas tropicales y subtropicales cercanas a las desembocaduras de cursos de agua dulce, donde se mezclan las sales del agua del mar con el agua de los ríos. Esto convierte a estas áreas en una zona ideal para la cría y el refugio de una gran variedad de especies de peces, crustáceos y moluscos, así como para aves residentes y migratorias, muchas de ellas amenazadas por la destrucción de estos espacios
Asia encabeza la destrucción de estos espacios naturales únicos
A pesar de que Asia sigue siendo el mayor continente del mundo en cuanto a generación de manglares, también es la zona geográfica del planeta que más ha destruido estos ecosistemas. Según datos de la UICN, Asia ha perdido más de 4.000 km² de manglares en los últimos 20 años.
La mayoría de los manglares destruidos han sido provocados por la actividad humana, y la principal causa es la acuicultura, seguida de la retracción natural, las plantaciones de palma aceitera y los campos de arroz.
Lo mismo sucede en África, donde la inmensa mayoría de los manglares perdidos en las últimas décadas se debe a la acción humana. Por el contrario, en América Latina y Oceanía el principal impulsor de la destrucción de los manglares han sido las causas naturales. En América Central y Norteamérica, la destrucción también ha sido principalmente propiciada por el ser humano.
153.931 km² de manglares existentes en el mundo
A pesar de la destrucción de manglares generada por el ser humano en las últimas décadas, actualmente todavía se mantienen más de 153.000 km² de estas zonas en todo el planeta.
Asia alberga cerca del 40 % de los manglares del mundo, con más de 59.800 km² de extensión. Le sigue África, con más de 30.500 km²; América Central y Norteamérica, con 21.270 km²; América del Sur, con 19.469 km²; y Oceanía, con 16.138 km².
