La ablación química con gentamicina de los cuerpos ciliares, opción eficaz para el glaucoma crónico canino

Un estudio reciente concluye que la ablación química de los cuerpos ciliares empleando gentamicina es una opción segura, eficaz y económica para el manejo del glaucoma crónico en pacientes con múltiples comorbilidades y un alto riesgo anestésico.  

Estado: Esperando

27/10/2025

El artículo "Chemical ciliary body ablation in dogs with chronic glaucoma and anterior lens luxation: A retrospective review from 2017 to 2022", publicado por la revista Veterinary Ophtalmology, señala que la ablación química de los cuerpos ciliares con gentamicina ofrece resultados exitosos en el tratamiento del glaucoma crónico en perros. ...

El artículo "Chemical ciliary body ablation in dogs with chronic glaucoma and anterior lens luxation: A retrospective review from 2017 to 2022", publicado por la revista Veterinary Ophtalmology, señala que la ablación química de los cuerpos ciliares con gentamicina ofrece resultados exitosos en el tratamiento del glaucoma crónico en perros. Las principales ventajas de esta técnica respecto a sus alternativas son su bajo coste y peligrosidad, lo que favorece su aplicación en pacientes con más enfermedades y un alto riesgo anestésico.

El glaucoma incluye un grupo de enfermedades oculares que provocan el aumento de la presión intraocular (IOP, por sus siglas en inglés). Esta hipertensión conduce a la degeneración de las células ganglionares de la retina y las neuronas del nervio óptico, causando pérdida de visión.

El objetivo del tratamiento del glaucoma es el control de la IOP mediante la disminución de la producción de humor acuoso y el incremento de su flujo. Sin embargo, a no ser que se haga un diagnóstico temprano, el tratamiento médico suele ser ineficaz a largo plazo, requiriendo de alternativas quirúrgicas para eliminar el dolor una vez que el ojo ha perdido la visión.

Una de estas alternativas es la enucleación con evisceración y colocación de una prótesis intraescleral. Otra opción es la ablación química de los cuerpos ciliares, que consiste en la inyección de una sustancia que cause un daño irreversible en los cuerpos ciliares. Esto impide la producción de humor acuoso y disminuye la IOP. 

El objetivo del estudio es evaluar la utilidad de la inyección intravitreal de gentamicina en la ablación química de los cuerpos ciliares como tratamiento del glaucoma crónico en perros ciegos.

Sin complicaciones intraoperatorias

Los autores destacan que la ablación química de los cuerpos ciliares es capaz de mantener a largo plazo por sí sola la IOP por debajo de 25 mmHg (milímetros de mercurio) en la práctica totalidad de los pacientes, sin necesidad de utilizar medicación ocular hipotensiva ni otras intervenciones quirúrgicas. 

En el diagnóstico, la mayoría de los pacientes presentaron glaucoma secundario a la luxación anterior del cristalino. A su vez, ninguno de los perros mostró complicaciones intraoperatorias ni en el postoperatorio temprano. Estos hallazgos potencian la utilidad de esta técnica en pacientes con más patologías y un riesgo anestésico elevado, ya que solo hace falta sedar al paciente para llevar a cabo este procedimiento.

En el largo plazo, la mitad de los pacientes presentaron tisis del globo ocular (phthisis bulbi). Sin embargo, solo uno de estos pacientes mostró incomodidad, probablemente causada por queratoconjuntivitis seca. Otras complicaciones postoperatorias menos comunes fueron la uveítis, la queratoconjuntivitis seca, la queratitis y la ulceración corneal.

En cuanto al manejo de estas complicaciones, el 70% de los pacientes requirieron de tratamiento crónico con antiinflamatorios no esteroideos o corticoesteroides tópicos. Además, aquellos perros con queratoconjuntivitis seca recibieron inmunomoduladores tópicos.

En conclusión, los autores recalcan que la ablación química de los cuerpos ciliares con gentamicina es una alternativa eficaz y económica para el manejo del glaucoma crónico en perros ciegos, especialmente en aquellos con alto riesgo anestésico. No obstante, pueden aparecer complicaciones a largo plazo que requieran de medicación crónica.