El metabolismo canino responde mejor a la grasa que a los carbohidratos, según una investigación

Un estudio del grupo de investigación DogRisk, de la Universidad de Helsinki, revela que los perros metabolizan mejor la grasa que los carbohidratos. Tras comparar durante más de cuatro meses los efectos de una dieta basada en pienso y otra de carne cruda, los investigadores observaron que los animales alimentados con grasa mostraron mejores indicadores metabólicos y menor riesgo de resistencia a la insulina.

Estado: Esperando

23/10/2025

Una dieta basada en pienso rico en carbohidratos y otra compuesta por carne cruda baja en carbohidratos tienen efectos marcadamente distintos sobre el metabolismo energético de los perros, según un nuevo estudio realizado por el grupo de investigación DogRisk de la Universidad de Helsinki. En el estudio, 46 Staffordshire Bull Terriers ...

Una dieta basada en pienso rico en carbohidratos y otra compuesta por carne cruda baja en carbohidratos tienen efectos marcadamente distintos sobre el metabolismo energético de los perros, según un nuevo estudio realizado por el grupo de investigación DogRisk de la Universidad de Helsinki.

En el estudio, 46 Staffordshire Bull Terriers fueron alimentados con pienso o con una dieta cruda durante una media de 4,5 meses. La dieta con pienso era rica en carbohidratos no fibrosos, mientras que la dieta cruda presentaba un alto contenido en grasas y carecía de carbohidratos no fibrosos. Los investigadores midieron varios biomarcadores antes y después del ensayo, entre ellos el nivel de glucosa en sangre, insulina, colesterol, triglicéridos, cuerpos cetónicos y peso corporal.

Los principales hallazgos del estudio fueron los siguientes:

  • Los perros alimentados con pienso mostraron un aumento del nivel de azúcar en sangre a largo plazo, de los lípidos sanguíneos y del peso corporal.

  • Los perros alimentados con dieta cruda presentaron una disminución de la glucosa, los lípidos sanguíneos y los niveles de glucagón.

  • Ambos grupos mostraron un incremento en los cuerpos cetónicos, aunque los niveles fueron significativamente mayores en el grupo de dieta cruda, lo que indica una mayor dependencia de la grasa como fuente de energía.

  • El grupo de dieta cruda también mostró una reducción en el índice triglicérido-glucosa, un marcador de resistencia a la insulina utilizado hasta ahora únicamente en estudios humanos.

"Curiosamente, la dieta a base de pienso se asoció con cambios frecuentemente vinculados a una salud metabólica deficiente, mientras que la dieta cruda favoreció respuestas metabólicas generalmente consideradas beneficiosas", explicó la doctora Sarah Holm, veterinaria e investigadora principal del estudio en el grupo DogRisk de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Helsinki. "Se necesita más investigación para comprender las implicaciones a largo plazo de estas dos estrategias de alimentación".

Por su parte, la doctora Anna Hielm-Björkman, veterinaria y directora del grupo DogRisk, añadió:

"Este estudio es un gran ejemplo de investigación One Health. Nuestros resultados reflejan hallazgos similares -y a veces controvertidos- de estudios en humanos que sugieren que las dietas ricas en grasa pueden reducir el colesterol y los triglicéridos, mientras que las dietas ricas en carbohidratos tienden a aumentar los lípidos sanguíneos y el azúcar a largo plazo, un conocido precursor de la diabetes tipo 2 en personas."

El estudio pone de relieve el potencial del perro como modelo de investigación del metabolismo humano y abre la puerta a seguir explorando cómo la dieta influye en la salud a través de diferentes especies.

Referencia:
Holm S, Baarman E, Anturaniemi J, Hemida M, Salin S, Vuori KA, Moore R, Hielm-Björkman A. The effect of a kibble diet versus a raw meat-based diet on energy metabolism biomarkers in dogs. Vet J (2025) 314:106462. https://doi.org/10.1016/J.TVJL.2025.106462