
Estado: Esperando
Los gatos han pasado de ser animales independientes a convertirse en compañeros habituales en millones de hogares. Comprender su comportamiento es clave para mejorar su bienestar físico y emocional, pero también para fortalecer el vínculo con ellos. Su naturaleza y su sensibilidad al entorno hacen que muchos tutores desconozcan cómo pequeños ...
Los gatos han pasado de ser animales independientes a convertirse en compañeros habituales en millones de hogares. Comprender su comportamiento es clave para mejorar su bienestar físico y emocional, pero también para fortalecer el vínculo con ellos.
Su naturaleza y su sensibilidad al entorno hacen que muchos tutores desconozcan cómo pequeños cambios en el ambiente o en sus rutinas pueden afectar directamente a su bienestar físico y emocional. Desde Natura Diet, marca de alimentación natural para perros y gatos fundada en 2001, destacamos la importancia de establecer hábitos estables y conscientes, adaptados a las necesidades del gato, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y prevenir problemas de comportamiento derivados del estrés.
Un animal doméstico, pero con instintos muy presentes
Aunque los gatos llevan miles de años conviviendo con el ser humano, conservan muchos de sus instintos naturales. Esto explica su sensibilidad a los cambios en el entorno, los ruidos, los olores o la alteración de la rutina. A diferencia de otras especies, el proceso de domesticación del gato fue más tardío y sutil. Según estudios evolutivos, su acercamiento al ser humano se remonta a hace 9 500 años, motivado inicialmente por su interés en los roedores que merodeaban por los asentamientos humanos. Sin embargo, hoy en día todavía conservan comportamientos naturales asociados a la caza, la territorialidad o la defensa del espacio. Esto significa que son animales especialmente sensibles a cambios en su hábitat, ruidos, olores o la alteración de la rutina.
Lucía Santo Tomás, veterinaria de Natura Diet explica: "La evolución que han tenido los gatos a lo largo de los años nos ayuda a entender muchos de sus comportamientos actuales: su compleja comunicación olfativa, su necesidad de escondites en lo alto o su reactividad ante lo inesperado y su preferencia por entornos predecibles y seguros".
Es por eso por lo que el bienestar del gato está condicionado por múltiples factores que, en ocasiones, pasan desapercibidos, pero que pueden generar situaciones de estrés y derivar en conductas como marcaje excesivo, agresividad, apatía, o cambios en el apetito. Por ejemplo:
Cambios en el hogar: redecorar, hacer obras o mudarse a otro domicilio
Ruidos fuertes
El uso de productos de limpieza con olores intensos
Ubicación inadecuada del comedero, arenero o la cama.
Falta de estímulos y juego, así como de zonas para trepar, huir o descansar.
Alimentación poco adaptada a sus necesidades, no sólo nutricionales, sino comportamentales y emocionales.
La rutina, aliada para el cuidado de los felinos
Según estudios, el desconocimiento por parte de los cuidadores sobre las necesidades emocionales y comportamentales de los gatos es una de las principales causas de estrés en esta especie. Para minimizar estos riesgos y promover una convivencia estable, Lucía Santo Tomás, nos da algunos tips sencillos pero efectivos:
Establecer rutinas para la alimentación, el juego y el descanso.
Ofrecer espacios verticales y zonas de refugio a donde el gato pueda escapar y sentirse seguro, ya que los gatos necesitan de la verticalidad para ello.
Reducir el uso de ambientadores o productos con fragancias intensas, que alteran su percepción olfativa y sus propias marcas. Así mismo, minimizar el lavado y desinfección de sus camas o mantas favoritas.
Fomentar la actividad física y mental con juegos interactivos y con elementos (como rascadores o juguetes que fomenten comportamientos de caza) para un enriquecimiento ambiental.
Prestar atención a posibles cambios de conducta, como señal temprana de malestar o estrés, y consultar con un profesional cualquier duda que surja.
La alimentación como herramienta de bienestar
Más allá del aporte nutricional, ciertos alimentos pueden contribuir al equilibrio emocional del gato. En este sentido, Natura Diet desarrolla recetas que replican el perfil nutricional de la presa viva, priorizando la proteína animal y las grasas de calidad, adaptando la formulación a las necesidades específicas de los felinos que conviven con nosotros.
Además, incorpora ingredientes funcionales como la menta gatera y la valeriana, que aportan señales olfativas de calma y favorece el juego y la tranquilidad, especialmente relevantes para gatos que viven en entornos limitados, como el doméstico. Así, la marca de alimentación natural responde tanto a las necesidades fisiológicas como emocionales de los gatos, garantizando una nutrición eficiente y un mayor equilibrio en su día a día, potenciando la salud integral del animal.
"Una rutina predecible, un entorno adaptado y una alimentación adecuada pueden reducir significativamente los niveles de estrés en los gatos. Incorporar estos elementos en el día a día es clave para mejorar su salud y comportamiento",afirma Santo Tomás.