Estado: Esperando
Con la llegada del otoño y la bajada de temperaturas, muchos gatos pasan más tiempo en interiores, consumen principalmente pienso seco y reducen su actividad física. Esta combinación disminuye de forma natural la ingesta de agua y provoca una orina más concentrada, lo que incrementa el riesgo de problemas urinarios ...
Con la llegada del otoño y la bajada de temperaturas, muchos gatos pasan más tiempo en interiores, consumen principalmente pienso seco y reducen su actividad física. Esta combinación disminuye de forma natural la ingesta de agua y provoca una orina más concentrada, lo que incrementa el riesgo de problemas urinarios como cristales, cistitis o infecciones del tracto urinario.
"Los síntomas más frecuentes incluyen micciones repetidas, dolor al orinar, presencia de sangre en la orina o cambios de comportamiento, como esconderse o mostrarse más irritables. También pueden aparecer signos como orinar fuera de la bandeja, lamerse en exceso la zona genital, apatía o mal humor. Si no se detectan a tiempo, estos problemas pueden derivar en obstrucciones urinarias, infecciones recurrentes o incluso daño renal", explica Ana Hernández, veterinaria de Sanitas.
Además de la disponibilidad de agua, la forma en que los gatos interactúan con su entorno también influye en su hidratación. Algunos prefieren beber justo después de comer o tras jugar, lo que les permite combinar actividad y consumo de líquidos. Otros se muestran más dispuestos si se les ofrece agua en diferentes alturas o recipientes adaptados a su tamaño o postura. "Conocer estos pequeños hábitos permite a los dueños facilitar la ingesta de agua de manera natural", añade Ana Hernández,
Para mantener a los gatos hidratados y prevenir problemas urinarios, los especialistas de Sanitas recomiendan:
"Además, estudios recientes muestran que la temperatura y la humedad del hogar influyen en la ingesta de agua. Mantener un ambiente ligeramente más cálido y con niveles adecuados de humedad favorece que los gatos beban con mayor regularidad y, en consecuencia, disminuye el riesgo de problemas urinarios", concluye.