Estado: Esperando
Un nuevo estudio del Royal Veterinary College (RVC) ha identificado a las razas Boxer, Springer Spaniel inglés y Cocker Spaniel como las más propensas a sufrir lesiones en la cola. La investigación analizó con qué frecuencia se producen estas lesiones en los perros del Reino Unido, qué razas tienen mayor ...
Un nuevo estudio del Royal Veterinary College (RVC) ha identificado a las razas Boxer, Springer Spaniel inglés y Cocker Spaniel como las más propensas a sufrir lesiones en la cola. La investigación analizó con qué frecuencia se producen estas lesiones en los perros del Reino Unido, qué razas tienen mayor riesgo y cómo suelen tratarse en la práctica veterinaria. Los resultados ofrecen información valiosa para propietarios, criadores, veterinarios y responsables de políticas públicas, con el objetivo de mejorar la prevención y el tratamiento.
La cola, cuando está sana y en funcionamiento, desempeña un papel esencial en la vida de los perros: facilita la comunicación, el equilibrio y el marcaje con feromonas. Una lesión puede alterar estos comportamientos naturales y tener un impacto significativo en su bienestar. Estas heridas suelen ser dolorosas y angustiantes para el animal, preocupantes para sus dueños y difíciles de manejar para los veterinarios.
Durante años, la amputación planificada de la cola (tail docking) -la eliminación parcial o total de la cola en cachorros- fue una práctica habitual en el Reino Unido por motivos culturales, estéticos o bajo la creencia de que prevenía lesiones. Sin embargo, desde 2007 el corte de cola con fines no médicos está prohibido por ley en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, salvo en casos muy concretos y realizados por un veterinario en perros destinados al trabajo. Además, algunas razas, como el Bulldog francés o el Corgi Pembroke, han sido seleccionadas genéticamente para tener una cola corta o ausente de forma natural.
Un análisis de más de dos millones de perros
El estudio, dirigido por el programa VetCompass del RVC, analizó historiales clínicos de 285 casos de lesiones en la cola y 285.000 controles seleccionados al azar dentro de una población de más de dos millones de perros atendidos por veterinarios en el Reino Unido durante 2019.
Los resultados muestran que aproximadamente 1 de cada 435 perros presenta cada año una lesión en la cola que requiere atención veterinaria. Entre ellos, los Boxer, Springer Spaniel inglés y Cocker Spaniel fueron las razas con mayor probabilidad de sufrir este tipo de lesiones. En cambio, el Bulldog francés, que suele tener una cola corta de nacimiento, mostró un riesgo significativamente menor.
Principales resultados del estudio
Las razas con mayor riesgo de lesión en la cola, comparadas con los mestizos, fueron:
Boxer: 3,61 veces más riesgo.
Springer Spaniel inglés: 2,46 veces más riesgo.
Cocker Spaniel: 1,86 veces más riesgo.
El Bulldog francés tuvo un riesgo mucho menor (0,11 veces el de los mestizos).
Los grupos de perros de trabajo (2,21x) y de caza (1,85x) presentaron más riesgo que los no reconocidos por el Kennel Club, mientras que los perros de compañía o toy mostraron menos riesgo (0,46x).
Las razas braquicéfalas (de hocico corto) tuvieron menor riesgo (0,58x) que las de cabeza media (mesocéfalas).
Los perros de entre 20 y 30 kg presentaron un riesgo mayor (1,65x) que los de menos de 10 kg.
El riesgo disminuye con la edad: los perros de 12 años o más tuvieron el riesgo más bajo (0,23x) en comparación con los menores de 2 años.
En cuanto al sexo y esterilización, las hembras esterilizadas (5,65x), los machos esterilizados (5,59x) y los machos enteros (2,16x) tuvieron más riesgo que las hembras sin esterilizar.
En el tratamiento, se prescribió analgésicos en el 45,6 % de los casos y antibióticos en el 32,6 %. En un 9,1 % de los casos fue necesaria la amputación quirúrgica.
La doctora Camilla Pegram, profesora de Epidemiología Veterinaria en el RVC y autora principal del estudio, explicó:
"Este estudio ha aprovechado el poder de los big data para analizar con rigor la frecuencia, los factores de riesgo y el manejo clínico de las lesiones en la cola. No solo son dolorosas, sino que también pueden afectar la forma en que los perros se comunican e interactúan con su entorno. Con el corte de cola ya prohibido, nuestros hallazgos destacan qué perros podrían beneficiarse de una mayor vigilancia por parte de sus dueños, especialmente durante actividades de alta energía."
El doctor Dan O'Neill, profesor asociado de Epidemiología en Animales de Compañía del RVC y coautor del estudio, añadió:
"Tener una cola larga y feliz que mover es una de las mayores alegrías naturales de un perro. Aunque las lesiones de cola son relativamente poco comunes, los dueños de perros muy activos como el Boxer, el Springer Spaniel inglés y el Cocker Spaniel deben ser conscientes del mayor riesgo y tratar de minimizar los golpes o traumatismos en la cola."
Por su parte, la doctora Alison Skipper, asesora veterinaria e investigadora del The Kennel Club, comentó:
"Esta investigación, respaldada por la Kennel Club Charitable Trust, ayudará a que más propietarios puedan prevenir lesiones de cola o buscar la atención adecuada cuando ocurran. También permitirá que los veterinarios estén mejor preparados para tratarlas. Estudios como este proporcionan conocimiento útil para proteger el bienestar de los perros y asegurar que vivan vidas largas y felices… con la cola siempre moviéndose."
Referencia:
Pegram, C., O'Neill D.G., Edwards, A., Church, D.B. y Brodbelt, D.C. (2025). Frequency and risk factors for tail injuries in UK dogs under primary veterinary care. Veterinary Record.