La Real Academia de Ciencias Veterinarias celebra su 50 aniversario con una sesión dedicada al bienestar animal

La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España celebró el 6 de octubre el segundo acto conmemorativo por su cincuentenario, en una jornada organizada por la Sección 3ª de Producciones Animales. La sesión repasó los hitos legislativos y científicos en bienestar animal desde 1975, destacando el auge de la investigación y la normativa europea en esta materia.

Estado: Esperando

10/10/2025

El 6 de octubre, tuvo lugar el segundo de los actos conmemorativos que se celebrarán con motivo del cincuentenario de la creación de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, y que en esta ocasión fue ofrecido por la Sección 3ª, Producciones Animales (Zootecnia y Medioambiente) . El acto fue ...

El 6 de octubre, tuvo lugar el segundo de los actos conmemorativos que se celebrarán con motivo del cincuentenario de la creación de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, y que en esta ocasión fue ofrecido por la Sección 3ª, Producciones Animales (Zootecnia y Medioambiente) .

El acto fue presidido por el Excmo. Sr. D. Salvio Jiménez, presidente de la RACVE y en la mesa presidencial le acompañaron el Excmo. Sr. D. Arturo Anadón, presidente de honor, Excmo. Sr. D. Miguel Ángel Aparicio, Secretario General, el Excmo. Sr. D. Raúl Sánchez Sánchez, Académico de Número y Presidente de la Sección 3ª y el Excmo. Sr. D. Quintiliano Pérez Bonilla, Académico de Número de la RACVE..

El Excmo. Sr. D. Raúl Sánchez Sánchez pronunció unas breves palabras de introducción a la celebración del cincuentenario de nuestra Academia y actuando de coordinador fue dando paso a los ponentes, que participaban en la mesa redonda.

Posteriormente se continuó la sesión con la intervención del Excmo. Sr. D. Quintiliano Pérez Bonilla y el Excmo. Sr. D. Miguel Ángel Aparicio Tovar, miembros de la Sección 3ª.

Partiendo de la conferencia inaugural pronunciada en la RACVE por su primer presidente el Prof. Carlos Luís de Cuenca y González-Ocampo el día 10 de junio de 1975 titulada "La Etología: su lugar y significado en las Ciencias Veterinarias" se hace un análisis de los hitos más importantes en la legislación europea en materia de bienestar animal. Asimismo, se presentan resultados de un análisis bibliométrico sobre las publicaciones en esta materia recogidos de las principales bases de datos de información bibliográfica existentes.

A destacar que la producción normativa en Bienestar Animal adquirió una notable importancia en el periodo 1990 a 2010, con la promulgación de las directivas y reglamentos más relevantes de carácter transversal en materia de transporte de animales vivos, de protección en el momento del sacrificio y protección de los animales de granja, así como de las normas específicas que se ocupan de la protección y bienestar de cerdos, terneros, gallinas ponedoras y pollos de carne.

En el aspecto bibliométrico destacar que en el número de publicaciones sobre esta materia fue muy escaso hasta finales de los años 90, a partir de los cuales se dispara de forma espectacular, pasando de poco más de 10 trabajos publicados por año en el periodo 1975-80 a más de 25.000 según alguna base de datos internacional.

Se señala, asimismo, la importancia de la financiación a través de proyectos de investigación en Bienestar Animal por parte de la Unión Europea, desde el programa de investigación científica de la UE FP1 en 1984 hasta el programa Horizonte Europe, en vigor, con una dotación estimada en más de 2.700 millones de euros.

Se concluye que analizando la evolución de las normas legislativas sobre bienestar animal comparativamente con el número de publicaciones, se aprecia un cierto paralelismo a partir del año 1990 cuando se produce el auge tanto de las normas reguladoras en materia de bienestar animal, como el de publicaciones recogidas en las bases de datos científicas y la financiación pública de proyectos de investigación. Obviamente la financiación es la clave para el progreso del conocimiento

La sesión fue seguida con gran interés y tras el correspondiente coloquio en que se expresaron las muchas felicitaciones a los autores, se cerró la sesión con la entrega de un diploma a la Sección 3ª, Producciones Animales (Zootecnia y Medioambiente)