Un nuevo método genético mejora la detección de contaminación por Mycoplasma en vacunas veterinarias

La contaminación por Mycoplasma representa uno de los principales desafíos para los laboratorios de control de vacunas

Estado: Esperando

10/10/2025

Un equipo de investigadores surcoreanos ha desarrollado una técnica basada en secuenciación de nueva generación (NGS) que mejora notablemente la detección de contaminación por Mycoplasma en vacunas veterinarias. El trabajo, publicado en Frontiers in Veterinary Science el 10 de octubre de 2025, demuestra que el nuevo método supera las limitaciones ...

Un equipo de investigadores surcoreanos ha desarrollado una técnica basada en secuenciación de nueva generación (NGS) que mejora notablemente la detección de contaminación por Mycoplasma en vacunas veterinarias. El trabajo, publicado en Frontiers in Veterinary Science el 10 de octubre de 2025, demuestra que el nuevo método supera las limitaciones del análisis por PCR, permitiendo un control de calidad más preciso y rápido en la producción de biológicos.

La contaminación por Mycoplasma representa uno de los principales desafíos para los laboratorios de control de vacunas, ya que puede afectar tanto a la seguridad del producto como a su eficacia. En Corea del Sur, el test de referencia para la detección de Mycoplasma es la PCR, una técnica sensible pero que presenta falsos positivos en determinadas combinaciones de antígenos, especialmente cuando las vacunas contienen Erysipelothrix rhusiopathiae y el virus de la peste porcina clásica. Las similitudes genéticas entre estas bacterias y Mycoplasma provocan reacciones cruzadas que dificultan la interpretación de resultados y obligan a recurrir a cultivos bacterianos que pueden tardar hasta cuatro semanas.

Para solventar este problema, investigadores de la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal de Corea (APQA) y de la Universidad Nacional Kyungpook compararon dos estrategias basadas en NGS: un método de mapeo de referencia con alineamiento y ensamblado en dos pasos, y un enfoque de metabarcoding del gen 16S rRNA. Ambos sistemas lograron identificar la presencia de Mycoplasma incluso en muestras contaminadas con E. rhusiopathiae, pero el método de mapeo de referencia resultó ser más preciso y estable.

Los autores comprobaron que su enfoque reducía los errores de lectura y mejoraba hasta cien veces el límite de detección en comparación con la PCR. La clave del éxito fue un procedimiento de doble filtrado: en una primera fase, las secuencias de E. rhusiopathiae se eliminan; en la segunda, los fragmentos restantes se alinean con una base de datos específica de Mycoplasma. Este proceso permite reconstruir con fiabilidad las secuencias bacterianas sin generar amplificaciones no específicas.

El nuevo método también fue probado en vacunas comerciales sin indicios previos de contaminación. En algunos casos, el sistema detectó fragmentos genéticos residuales de Mycoplasma, lo que pone de relieve su alta sensibilidad. Aunque los investigadores reconocen que la secuenciación genética requiere equipos y personal especializado, destacan que su aplicación en laboratorios de control podría reforzar la seguridad sanitaria y reducir la dependencia de métodos más lentos y menos precisos.

La investigación señala un paso adelante en la vigilancia biotecnológica de los productos veterinarios y en la prevención de riesgos asociados a la fabricación de vacunas. Según los autores, incorporar técnicas de secuenciación de nueva generación al control de calidad "permitirá mejorar la seguridad, la trazabilidad y la confianza en los biológicos destinados a la salud animal".

Referencia:
Go S-M, Lee Y-K, Nah J-J, Gu H-O, Jang I, Seo M-G (2025). Application of next-generation sequencing for detecting Mycoplasma contamination in veterinary vaccines. Frontiers in Veterinary Science, 12:1657098. DOI: 10.3389/fvets.2025.1657098