Estado: Esperando
En un mundo donde el bienestar emocional se ha convertido en una prioridad, los animales de compañía emergen como un pilar fundamental en el día a día de millones de personas. La compañía de las mascotas ofrece un sinfín de beneficios que van más allá del simple afecto, actuando como ...
En un mundo donde el bienestar emocional se ha convertido en una prioridad, los animales de compañía emergen como un pilar fundamental en el día a día de millones de personas. La compañía de las mascotas ofrece un sinfín de beneficios que van más allá del simple afecto, actuando como bálsamo para el estrés, fuente de alegría incondicional y un poderoso estímulo para la actividad física y la interacción social, mejorando así significativamente la salud mental y la calidad de vida de sus dueños
Con motivo del próximo Día Mundial de la Salud Mental, Sanicat, una de las compañías lideres en Europa en arena para gatos y bienestar felino ha desvelado uno de los datos más reveladores de su II Barómetro Felino: el 95% de los españoles considera que la compañía de un gato puede ayudar en el proceso de superar momentos difíciles a nivel psicológico, como la pérdida de un ser querido, la ansiedad o la tristeza.
Esta percepción sobre el poder sanador de los felinos es especialmente notable entre las mujeres, donde el porcentaje asciende al 96%, frente al 92% en el caso de los hombres, confirmando el fuerte lazo emocional que se crea con estas mascotas.
Jóvenes y mujeres, los que más consuelo encuentran en sus gatos
El estudio muestra que, por franjas de edad, los más jóvenes son los que demuestran un mayor apego emocional hacia sus gatos. El porcentaje de quienes confían en ellos para superar momentos difíciles alcanza un 96% para los grupos de 18 a 24 años y de 25 a 39 años. La cifra se mantiene en un sólido 95% para los adultos de 40 a 59 años y desciende ligeramente hasta el 90% en los mayores de 60 años, confirmando que el apoyo emocional de los gatos es un sentimiento compartido por la inmensa mayoría de la sociedad.
El poder terapéutico del vínculo humano-felino
Los expertos de Sanicat señalan que las ventajas de esta convivencia van más allá de la simple compañía. La ciencia respalda los beneficios de este vínculo: la vibración de baja frecuencia que emiten los gatos al ronronear tiene un efecto calmante en el sistema nervioso, ayudando a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Además, su presencia combate la sensación de soledad y puede proporcionar una profunda sensación de seguridad y calma, facilitando la gestión de emociones complejas.
"Estos datos confirman lo que millones de dueños de gatos ya sienten en sus hogares: que el vínculo con su felino es una fuente de consuelo y estabilidad insustituible", afirma Mayte Serrano, Marketing Manager de Sanicat. "En Sanicat, nuestro compromiso va más allá de la higiene; buscamos promover el bienestar integral que estas mascotas aportan a las familias. Saber que un 95% de los españoles ve en su gato un ancla para su salud mental nos impulsa a seguir trabajando para fortalecer ese lazo tan especial".
Andaluces, canarios y aragoneses, los que más confían en el apoyo de sus mascotas
El II Barómetro Felino también revela diferencias significativas por regiones. Andalucía se posiciona como la comunidad autónoma donde esta creencia está más arraigada, con un impresionante 99% de los encuestados de acuerdo. Le siguen de cerca Canarias (97%) y Aragón (96%), demostrando que en estas regiones el papel del gato como apoyo emocional es prácticamente unánime. Estos resultados no solo cuantifican una percepción popular, sino que también invitan a una reflexión más profunda sobre el rol de las mascotas como agentes activos en el cuidado de la salud mental.