Desarrollan una escala ecocardiográfica de insuficiencia mitral que establece el riesgo de muerte en perros en estadio preclínico

Un estudio reciente ha establecido una escala ecocardiográfica sencilla (MINI escore 2) que permite establecer el riesgo de muerte por causa cardiovascular, principalmente insuficiencia cardiaca congestiva, en perros con insuficiencia mitral en estadio preclínico (B1 y B2).   

Estado: Esperando

06/10/2025

El artículo "Risk Stratification Using Mitral Insufficiency Echocardiographic Score 2 in Dogs With Preclinical Mitral Valve Disease", publicado por la revista Journal of Veterinary Internal Medicine, señala que la escala ecocardiográfica MINI 2 permite estratificar a los perros con insuficiencia mitral en estadio preclínico (B1 y B2) en función del ...

El artículo "Risk Stratification Using Mitral Insufficiency Echocardiographic Score 2 in Dogs With Preclinical Mitral Valve Disease", publicado por la revista Journal of Veterinary Internal Medicine, señala que la escala ecocardiográfica MINI 2 permite estratificar a los perros con insuficiencia mitral en estadio preclínico (B1 y B2) en función del riesgo que presenten de muerte por causa cardiaca. La ventaja de esta escala es que solo requiere de cuatro medidas ecográficas fácilmente calculables.

La enfermedad mixomatosa de la válvula mitral (MMVD, por sus siglas en inglés) es la patología cardiaca más frecuente en perros. Aunque muchos permanecen asintomáticos por años, un tercio de los pacientes mueren por fallo cardiaco.

El Colegio Americano de Medicina Interna Veterinaria (ACVIM, por sus siglas en inglés) recomienda clasificar a los pacientes de MMVD en estadio preclínico en los estadios B1 y B2. Aunque los pacientes en estadio B1 tienen un pronóstico favorable, estudios recientes señalan que perros con dilatación atrial izquierda tienen mayor riesgo de muerte. A su vez, el estadio B2 reúne un grupo más heterogéneo de animales, algunos de los cuales tardan años en progresar en la enfermedad, mientras que otros desarrollan fallo cardiaco congestivo relativamente rápido.

Por ello, establecer correctamente el riesgo de enfermedad grave o muerte en perros con MMVD preclínica es crucial para poder comunicar un pronóstico correcto a los tutores y llevar a cabo un manejo clínico adecuado para el paciente. Así, el objetivo del estudio es determinar la eficacia de una escala clasificatoria de riesgo de muerte en perros con MMVD preclínica (escala ecocardiográfica MINI 2, propuesta por los autores). 

Tres variables
La escala MINI 2 es un sistema de clasificación sencillo que se basa en la medición de tres variables ecocardiográficas fácilmente medibles en la práctica clínica: el ratio atrio izquierdo/aorta (obtenido desde la vista paraesternal derecha en eje corto), el diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo normalizado por peso corporal (medido en modo M desde la vista paraesternal derecha en eje corto) y la velocidad pico de la onda E del flujo transmitral (obtenida mediante Doppler pulsado desde la vista apical izquierda de cuatro cámaras).

Tras analizar 398 casos, los autores señalan que la escala MINI 2, basándose únicamente en estas tres medidas ecocardiográficas, permite estratificar exitosamente el riesgo cardiaco en perros en estadio preclínico de MMVD, ayudando en el pronóstico de muerte en estos pacientes. 

Este sistema podría implementarse en la práctica clínica como un complemento de la clasificación ACVIM (estadios A, B, C y D), de manera que los pacientes en estadio B2 clasificados como casos severos según MINI 2 podrías definirse como un estadio B2 avanzado.

Los investigadores indican que las mayores fortalezas de esta escala es que no se basa en datos subjetivos o aproximados como otras escalas no ecocardiográficas. Además, al comparar con sus homónimas, esta escala se compone de solo tres medidas ecocardiográficas, consumiendo apenas tiempo para la labor del clínico.

En conclusión, los autores destacan que la escala ecocardiográfica MINI 2 permite clasificar correctamente a los perros en estadio preclínico (B1 y B2) de MMVD en función de su riesgo de sufrir muerte por causa cardiovascular. También proponen que esta escala sea complementaria a la clasificación ACVIM, permitiendo mejorar el tratamiento de los perros en estadio B2 con riesgo severo según esta nueva herramienta de medición.