Estado: Esperando
El Ayuntamiento de Zaragoza ha multiplicado los recursos y medios destinados a la protección animal en la ciudad a lo largo de los últimos años, cumpliendo con los preceptos que marca la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y del Bienestar de los Animales. Así lo ha explicado hoy la ...
El Ayuntamiento de Zaragoza ha multiplicado los recursos y medios destinados a la protección animal en la ciudad a lo largo de los últimos años, cumpliendo con los preceptos que marca la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y del Bienestar de los Animales.
Así lo ha explicado hoy la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, quien ha destacado "el esfuerzo municipal en este ámbito, un trabajo del que la ciudad puede sentirse satisfecha y que es posible, además, gracias a la colaboración de unos 300 voluntarios" que participan en diferentes tareas.
"Queremos ser respetuosos tanto con la Ley, que en realidad es muy estricta, como con los propios animales. Sobre los Ayuntamientos ha recaído una importante responsabilidad que exige, para empezar, de un importante esfuerzo económico, así como de medios humanos suficientes. Estoy satisfecha -ha explicado- de cómo estamos afrontando esta nueva situación y estoy segura de que Zaragoza está cumpliendo con sus obligaciones de manera coherente y solvente".
CENSO DE COLONIAS FELINAS Y SERVICIO DE RECOGIDAS 24 HORAS
Como se recordará, en septiembre de 2023 la gestión de la Protección Animal fue asumida por el Área de Medio Ambiente y Movilidad a través del Servicio de Salud Pública. Este cambio coincidió con la entrada en vigor de la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y del Bienestar de los Animales, que ha sido novedosa en muchos aspectos e implica importantes retos para los municipios, como por ejemplo que todos los gatos "comunitarios" (los que viven en la calle) pasaran a ser "responsabilidad municipal". También se obligaba a hacer un censo de colonias felinas y de gatos; o la aplicación del método CER (Captura Esterilización y Retorno) para todos ellos, incluyendo vacunación, desparasitación, microchipado, etcétera.
La nueva Ley también regula la obligación de disponer de un servicio de recogidas 24 horas/365 días año, así como a contar con un Centro de Protección Animal para atender animales abandonados y/o perdidos. Zaragoza ya disponía, con anterioridad a la Ley, de ambos servicios.
A lo largo de los dos años de vigencia de la normativa, la lista de iniciativas puestas en marcha no es pequeña:
- Se ha incorporado, como núcleo zoológico, el Refugio de Gatos El Guano, ubicado en Pinares de Venecia. Tiene capacidad para 250 gatos en una parcela de 5.000 metros cuadrados y cuenta ya con informes satisfactorios tanto del Gobierno de Aragón como del Comité Ético de Bienestar Animal del Colegio de Veterinarios de Zaragoza. Con este espacio, Zaragoza cuenta con dos núcleos zoológicos municipales: el Centro de Protección Animal (CMPA) y El Guano.
- Además, se han mapeado y censado todas las colonias felinas de Zaragoza, 200, en las que habitan 3.500 gatos aproximadamente. Es un censo continuo, en constante cambio.
- También se mantiene una amplia red de 50 casas de acogida para animales que requieren especiales cuidados (mayores, enfermos, lactantes…).
- Zaragoza cuenta con una sólida red de voluntarios, unas 300 personas, que colaboran en la gestión de colonias felinas, incluido Refugio El Guano, y ayudan dando paseos de animales en el CMPA o atendiendo el mostrador de Protección Animal del Hall del Ayuntamiento.
El número de adopciones, que es estable, es en todo caso alto: cada año se adoptan o ceden unos 250 perros y 450 gatos.
Al incremento de recursos económicos se suma el trabajo humano. El Consistorio cuenta con una plantilla de 15 funcionarios en Protección Animal, la colaboración de la Unidad Verde municipal y los 300 voluntarios, que de forma desinteresada atienden a los animales y colaboran en la gestión municipal.
INVERSIONES EN DIFERENTES MEJORAS
En los últimos años, el Ayuntamiento ha realizado distintas inversiones para mejorar la calidad de vida los perros y gatos a su cargo. Entre otras, podríamos destacar:
- Instalación de ventilación en los cheniles de perros del CMPA que disminuye la temperatura de verano hasta niveles de bienestar. El pasado año se pusieron en marcha seis módulos de refrigeración, un sistema de ventiladores en el que el aire atraviesa materiales con agua y que contribuye a reducir hasta 10-12º C la temperatura ambiente interior con respecto a la del exterior.
- Mejoras en el Guano, donde se han instalado casetas de madera, luz, vigilancia continuada a través de cámaras, etcétera.
- Adjudicación del contrato de servicios auxiliares, por un importe de 500.000 euros, que incluye el servicio de recogida 24 horas/365 días; limpieza diaria de cheniles en el CMPA y limpieza diaria en el Guano; y la alimentación de los animales "residentes" en los centros municipales. Asimismo, y dentro de ese contrato, se cuenta con una serie de "guarderías" caninas para garantizar la acogida de los perros incluso en momentos en los que no haya capacidad en el propio CMPA.
- Importante incremento del gasto en el Proyecto CER (gestión de las colonias felinas), con más de 100.000 euros al año. Este último trabajo ha sido posible gracias, además, al voluntariado de las colonias felinas, que ha colaborado en el mapeo y censo de las colonias, y la implantación del proyecto CER.