Estado: Esperando
En el marco del Día Mundial de los Animales, que se celebra el 4 de octubre, la Fundación Affinity destaca que aquellos que tienen una fuerte vinculación emocional con sus animales de compañía tienen más posibilidades de mejorar su bienestar psicológico. Según la revisión sistemática llevada a cabo por la ...
En el marco del Día Mundial de los Animales, que se celebra el 4 de octubre, la Fundación Affinity destaca que aquellos que tienen una fuerte vinculación emocional con sus animales de compañía tienen más posibilidades de mejorar su bienestar psicológico. Según la revisión sistemática llevada a cabo por la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que se presentó el pasado mes de junio en Hamburgo en el congreso internacional Canine Science Forum 2025, la presencia de un perro o un gato, entre otros muchos beneficios, aporta estabilidad y ayuda a mantener rutinas, actividades que, a su vez, pueden ser un factor de resiliencia en tiempos difíciles. El análisis incluye información de más de 50 estudios internacionales realizados en los últimos años, incluidos los realizados por la propia cátedra.
Los paseos con el perro y las tareas básicas de cuidado como la alimentación, la higiene, o el juego ayudan a mantener una estructura diaria y una sensación de normalidad, favoreciendo además la actividad física y el contacto con el entorno. Asimismo, los animales mejoran el estado de ánimo, pueden reducir la sensación de soledad y ofrecen compañía constante.
En esta línea, incluso el simple gesto de acariciar o abrazar al animal se asocia con la reducción del estrés y una sensación de calma. "La presencia constante y la cercanía emocional de los animales de compañía los convierten en una fuente fundamental de apoyo social. Este vínculo solo puede desarrollarse de forma sana si se construye sobre el amor y el respeto hacia sus necesidades.", explica el Dr. Jaume Fatjó, director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la UAB.
El cuidado que requieren los animales contribuye también a que la persona se sienta útil al darle un sentido y un propósito. Por su parte, Loreto Sánchez de Nicolás, psicóloga clínica colaboradora de la Fundación Affinity subraya: "Este vínculo emocional puede ser un gran aliado para proteger y reforzar nuestro bienestar psicológico al hacernos sentir necesarios y queridos. Es importante matizar que los animales no pueden cubrir todas nuestras necesidades, pero sí nos pueden aportar elementos de mucho valor como compañía, rutina, afecto y la seguridad de una presencia constante que pueden contribuir a que mejoremos nuestro estado emocional, algo que es clave para afrontar los retos diarios", destaca Sánchez.
"Expertos en ti", un homenaje a los que siempre están ahí cuando los necesitamos
Para contribuir a un discurso positivo a la par que realista que explique el vínculo con los animales como un elemento de gran valor en la vida de una persona y del animal, la Fundación Affinity presenta "Expertos en ti", una campaña que visibiliza cómo los animales pueden prestarnos su apoyo y aportarnos en cada momento aquello que más necesitamos En clave de humor, pone de manifiesto que, aunque los animales no pueden solucionar tus problemas, sí que pueden aportar escucha, compañía o motivación, generando un impacto positivo sobre el estado anímico.
"Con esta campaña pretendemos contraponer esas cosas en las que los animales no nos pueden ayudar - no pueden hacer por ejemplo que nuestra pareja vuelva tras una ruptura, ni que baje el precio del alquiler - sobre las que sí que pueden hacer algo, como escucharnos cuando más lo necesitamos o sacarnos de los pensamientos negativos recurrentes a través del juego o los paseos", concluye Laura Rodriguez, responsable de comunicación de la Fundación Affinity.
La campaña se podrá ver en la web de la Fundación, en sus perfiles en redes sociales y en Televisión en las próximas semanas.