Estado: Esperando
Igual que las personas, los perros viven cada vez más y mejor. Y su esperanza de vida varía según sean de raza o mestizos: los primeros alcanzan una media de 12,7 años, frente a los 12 de los cruzados. El estudio, realizado sobre más de medio millón de ejemplares de ...
Igual que las personas, los perros viven cada vez más y mejor. Y su esperanza de vida varía según sean de raza o mestizos: los primeros alcanzan una media de 12,7 años, frente a los 12 de los cruzados. El estudio, realizado sobre más de medio millón de ejemplares de 155 razas y cruces, fija la longevidad media canina en 12,5 años, según la Real Sociedad Canina de España (RSCE), a partir de un trabajo de Dogs Trust en colaboración con la Universidad John Moores de Liverpool.
Entre las razas españolas, los más longevos son el Pastor Catalán (12,5-13 años) y el Perro de Aguas Español (13,7). En el ámbito internacional destacan el Lancashire Heeler (15,4), el Tibetan Spaniel (15,2) y el Shiba Inu (14,6). Las hembras viven algo más que los machos (12,7 frente a 12,4) y las razas pequeñas, como el Chihuahua o el Caniche Toy, superan en longevidad a las medianas y grandes.
Estos datos confirman un cambio demográfico en España, donde el 31% de la población canina supera ya los 7 años, mientras que el 9% son cachorros, según constata la RSCE a partir de los últimos datos facilitados por la red europea veterinaria AniCura.
Con esta nueva pirámide poblacional, la RSCE subraya la necesidad de adaptar los cuidados a esta etapa, con motivo del Día Mundial de los Animales, que se celebra este sábado 4 de octubre, desde la alimentación y la atención veterinaria hasta el descanso, la actividad física y el cariño. Cada perro es distinto y sus necesidades varían según la raza, el tamaño, el historial médico o la genética.
Cuidados y consejos para los perros senior
La vejez trae consigo cambios físicos, de metabolismo y conducta que requieren cuidados específicos. La RSCE destaca la importancia de una dieta adaptada a los perros senior: con el equilibrio adecuado de proteínas, antioxidantes, fibra y vitaminas para reforzar articulaciones, sistema inmunitario, salud renal y masa muscular. Las revisiones veterinarias periódicas son también clave para detectar precozmente dolencias como artrosis, cardiopatías o problemas neurológicos.
Para guiar a los dueños, la Real Sociedad Canina ofrece estas recomendaciones: revisiones veterinarias al menos dos veces al año; ejercicio moderado y adaptado; paseos más cortos y juegos tranquilos; un hogar cómodo y seguro; higiene y cepillado regular; cuidado dental; vigilancia de cambios de conducta; estimulación mental diaria; hidratación constante; y control de peso con dietas personalizadas.
Para el presidente de la RSCE, José Miguel Doval, "después de una vida compartida, es el momento de corresponder a nuestro perro con atención, conocimiento y afecto. La etapa de la vejez no debe vivirse como un declive, sino como una oportunidad para reforzar el vínculo con él y devolverle todo lo bueno que él nos ha dado incondicionalmente".
Finalmente, recuerda que conocer la raza ayuda a anticiparse a problemas de salud y a personalizar los cuidados. En este sentido, el papel de los criadores responsables es fundamental, pues conocen la evolución de cada raza, sus fortalezas y debilidades. Además, el pedigrí RSCE es garantía de trazabilidad, salud y bienestar, al permitir seguir la línea genética del perro a lo largo de toda su vida.